El aprendizaje sigue su “curso” en ATSA, con los mejores profesionales
Los cursos de capacitación virtual y presencial congregan a una gran cantidad de profesionales afiliados al gremio bahiense.
Para la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de Bahía (ATSA) los cursos de capacitación son la mejor herramienta a la que puede acceder el profesional de la salud para desarrollar su trabajo.
Desde hace varios años, por iniciativa de FATSA, se capacita al personal afiliado a través de cursados presenciales y virtuales en distintas filiales del país.
En su sede de Gorriti 146, el pasado lunes se inauguró el curso de “Cuidados Críticos para Enfermería, Nivel 1”, impulsado por el Ministerio de Trabajo y Empleo de Seguridad Social de la Nación junto a FATSA y ATSA Bahía Blanca.
“Es un curso de capacitación laboral que dura tres meses. Y presencial, con clases los lunes y jueves desde las 20.30”, dijo la licenciada Ana Ríos Aguilera, docente a cargo, al igual que el licenciado Cristian Pacheco.
“Está dirigido a enfermeras profesionales y técnicas; licenciadas en enfermería y a quienes cursan el último año de la carrera. El cupo es de 25 personas y el fundamento surge a partir de la pandemia, donde nos dimos cuenta que era necesario estar más preparados. Es un área muy específica, se necesita mucho conocimiento en tecnología, fisiología, manejo de medicamentos y drogas, además del uso de los respiradores”, aseguró.
“Es gratuito y está enfocado en dos aspectos: uno teórico (horas de clase presencial) y el taller de simulación, donde se actúa directamente con todos los elementos”, subrayó.
El formato virtual
“En el primer cuatrimestre tuvimos la oferta de diez cursos virtuales diferentes, con 113 inscriptos. Para este nuevo cursado, que arrancó el último lunes, se agregó una capacitación más, lo cual incrementó la matrícula a 125 alumnos”, señaló Melisa Gambini, psiocóloga, docente y coordinadora de la sede local de los cursos del Campus Virtual de FATSA.
“Son cursos asincrónicos, los alumnos pueden acceder en sus tiempos libres. Se exige la presentación de trabajos prácticos para ser evaluados y se accede al contenido de los cursos de manera permanente, porque además de los archivos hay clases por zoom. Aquellos que no pueden participar directamente, las clases quedan grabadas”, remarcó.
"En el foro de contacto también se pueden realizar consultas a los docentes”, agregó.
¿Los cursos? Ingles Nivel II, Actualización para Personal de Mucamas, Seguridad e Higiene en el Personal de Mantenimiento, Atención Primaria en Salud, Cuidados Integrales del Geronte, Traslado Sanitario, Auxiliar de Traslado, Triage en Guardia, Actualización para Personal Técnico en Instrumentación Quirúrgica, Actualización para Personal de Radiología II y Mucama de Quirófano.
“La certificación tiene validez nacional. Algunas temáticas son más específicas y requieren mayor cantidad de trabajos prácticos. Una vez aprobados se establece una fecha de examen y también existe una instancia de recuperatorios de los trabajos prácticos y de examen final”.
“Es una manera de actualizar sus conocimientos, obtener otra fuente laboral o crecer dentro de la institución donde se trabaja”, reveló Melisa, quien ejerce como coordinadora desde 2019.
“Se arrancó con dos cursados y ahora son once. El año pasado tuvimos uno denominado ‘Lengua de Señas Argentinas’, que tuvo una gran repercusión. Para este cuatrimestre se agregó el Nivel II de Inglés por su gran convocatoria”, subrayó Melisa, quien recordó que los cursos son gratuitos.
“Es un gran avance de los dirigentes de ATSA, porque están pendientes de todo y van renovando los cursos, aunque también es valioso que se repitan algunos que tienen gran aceptación”, concluyó.
Congreso Nacional de Enfermería
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) y de la Federación del sector (Fatsa), Héctor Daer, encabezará el miércoles 16 y jueves 17 de este mes en La Falda, Córdoba, el "Congreso Nacional denominado “Enfermería 4.0: Hacia un futuro más humano y tecnológico".
El encuentro contará con cinco representantes de ATSA Bahía Blanca y se realizará durante dos jornadas en el hotel gremial propio Otto, entre las 9 y las 18.
Expertos y referentes del sector de la salud y del universo sindical compartirán durante dos días experiencias y conocimientos a través de conferencias magistrales, mesas redondas y talleres interactivos.