Caso Cecilia: los huesos hallados están "demasiado quemados" y no se pudo hacer el estudio de ADN
El resultado fue informado esta mañana por el Equipo Argentino de Antropología Forense.
El Equipo Argentino de Antropología Forense de Córdoba informó esta mañana la "imposibilidad de obtener resultados de ADN" de los restos óseos y dentales encontrados el 20 de junio en el Río Tragadero, lugar donde se presume fueron arrojadas las cenizas de Cecilia Strzyzowski.
Pese a esto, desde la fiscalía sostienen que la investigación se mantiene firme, al contar con casi 200 pruebas que reafirman la hipótesis del femicidio.
El informe del EAAF llegó a manos del Equipo Fiscal Especial que investiga la desaparición y muerte de la joven chaqueña, que tiene como imputados a César y Emerenciano Sena, Marcela Acuña y cuatro colaboradores.
Emerenciano exigió a los vecinos del barrio que pinten sus casas pidiendo por su libertad
La imposibilidad de obtener resultados de ADN se debe a que "dichos elementos se encontraban en estado de carbonización a calcinados, condición que afecta severamente la conservación de las piezas y limita la posibilidad de extracción de ADN de calidad", explicaron los forenses.
Si sufrís violencia de género o conocés a alguna víctima, llamá al 144: es gratis y atiende las 24 horas.