Es oficial: la AFA eliminó un descenso de la Liga Profesional por unanimidad
La Asamblea Extraordinaria decidió que uno de los tres boletos a la B Nacional previstos para fin de año queda sin efecto. Seguirán siendo 28 equipos en la Primera División.
Vergonzoso. La Liga Profesional del Fútbol (LPF) llevó a cabo hoy una Asamblea General Extraordinaria en el predio que la AFA posee en Ezeiza en la que uno de los puntos más importantes que se trató fue la eliminación de uno de los descensos.
Tras la votación, se aprobó por unanimidad la modificación del artículo 90 y 91, que refiere a los descensos en la Liga Profesional.
De esta manera se eliminó un descenso por promedio y habrá dos equipos que perderán la categoría: uno por promedio y otro por tabla anual.
Tras esta decisión, la próxima temporada seguirá contando con 28 los equipos (descienden dos y ascienden dos) que compondrán la primera división del fútbol argentino.
Cabe recordar que el año pasado ya se había aprobado una modificación reglamentaria para reducir la cantidad de descensos para la presente temporada y se redujo de cuatro a tres los equipos. De esta manera, quedó estipulado dos descensos por promedios y uno por tabla general.
Además, se acordó que en 2024 habría dos descenso por tabla general y uno por promedio y en 2025 bajarían a la Primera Nacional los últimos tres de la tabla general, terminando de esta manera con los promedios, ya que el objetivo era llegar a 2026 con 22 equipos.
.
¿Los motivos?
Las razones por las que la cúpula de AFA y el certamen de Primera División cambiaron de opinión sobre su rumbo respecto al inicio de la temporada responden a varios factores.
Por empezar, muchos dirigentes ya no ven con malos ojos continuar con un certamen de 28 equipos y dejaron de lado la idea de ir reduciéndolo con más descensos que ascensos hasta llegar a 22 participantes.
Sobre todo, consideran que una buena cantidad de equipos hace muy atractivo el formato de Copa de la Liga Profesional, sobre todo con sus fases de playoffs, y que se desinflaría con un número menor que integren los grupos que arrancan la competencia.
Otro punto es que la inyección de interés que ganó la liga local post consagración en el Mundial Qatar 2022 se tradujo en tintes económicos, con más dinero para repartir para todos, y en una excelente relación de la AFA y el Chiqui Tapia tanto con FIFA (Gianni Infantino) como con Conmebol (Alejandro Domínguez), por lo que los reparos a un número inusual de competidores comparado con otros países quedaron en el pasado.
Además, en contraste con la experiencia de la Superliga, los directivos de AFA y Liga Profesional sí se llevan bien y se vive un momento de hermandad dirigencial que les permite acordar decisiones conjuntas sin conflictos y en armonía.