Empresas chinas confirmaron inversiones en litio en Argentina
En su gira por aquel país, el ministro Sergio Massa se reunió con distintas firmas que están desarrollando varios proyectos en nuestro país.
Representantes de empresas mineras chinas confirmaron hoy su intención de realizar inversiones en el sector minero argentino, para trabajar sobre proyectos de inversión y producción de litio.
En el marco de la gira que está realizando por aquel país, el ministro Sergio Massa se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, con quienes dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que prevén la construcción de una planta de procesamiento de litio en la provincia de Salta.
Ambas iniciativas estiman una inversión de 1.700 millones de dólares, para producir entre 50 mil y 100 mil toneladas. También generarán hasta 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Además, las empresas se comprometen a respetar a las comunidades y al desarrollo de proveedores e industrial nacional.
Las empresas chinas podrán invertir en yuanes en Argentina
También hubo un encuentro con autoridades de la empresa Ganfeng Lithium, el primer productor de ese mineral y sus derivados, que cuenta actualmente con cuatro proyectos en la Argentina, para los cuales la compañía prevé una inversión de 2.700 millones de dólares y espera una producción de 74 mil toneladas de carbonato de litio.
Más tarde llegó el turno de autoridades de la empresa Tsingshan Holding Group, con quienes se analizaron los avances del Proyecto de extracción de litio, Salar Centenario-Ratones, que cuenta con una inversión estimada de 770 millones de dólares.
La última reunión fue en Tsingshan Holding Group, donde se avanzó en el financiamiento de dos proyectos de litio que se desarrollan junto a la empresa francesa minera Eramet por 800 millones de dólares, en Jujuy.
“Queremos una minería que genere aprovechamiento del recurso con generación de valor agregado y empleo, que posibilite la generación y aprovechamiento del capital humano y de los capitales tecnológicos y empresarios de la Argentina”, expresó el ministro Sergio Massa.
Al respecto, señaló que es necesario “salir de la idea de que somos un país exportador primario para ser un país exportador con valor agregado, a partir de nuestros propios productos primarios”.
A su vez, recalcó la importancia de la participación de proveedores y empresas locales en el desarrollo de los proyectos, al sostener que “es necesario que amplíen sus inversiones bajo las condiciones que la Argentina se ha planteado: desarrollo de proveedores locales; desarrollo de la relación con las comunidades locales; cumplimiento de las normas ambientales y desarrollo de valor agregado”.
Massa expresó la intención de la Argentina de avanzar en un sector estratégico con sustentabilidad ambiental y social, promoviendo también el desarrollo de proveedores locales y la generación de mano de obra argentina. (con información de Télam)