Hackeo al sistema de farmacias complica la venta de medicamentos en Bahía
Generó inconvenientes a la hora de aplicar rebajas automáticas en fármacos que proveen las obras sociales y empresas de medicina prepaga.
Un hackeo en el sistema de descuentos utilizado en las farmacias generó inconvenientes en los últimos días, ya que no permite aplicar de forma automática la rebaja en medicamentos que proveen las obras sociales y empresas de medicina prepaga.
El hecho se originó el jueves y afectó a los proveedores de salud en varios puntos del país, incluido Bahía Blanca, confirmaron a este medio fuentes de la sede local del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires.
Si bien cada farmacéutico puede colocar los descuentos de forma manual, por lo que en un principio no se verían afectados los clientes, sí padecen el problema aquellos afiliados a quienes corresponda "algún descuento mayor al del plan" ofrecido por la obra social, indicó la vocera de la entidad, Marina Etchehun.
Además, precisó que desde el Colegio "se propone continuar con la atención y dispensa de medicamentos sin validar" y añadió que "se está gestionando correr la fecha de cierres de obras sociales".
De acuerdo con un comunicado emitido ayer por la empresa Bizland, que administra el sistema IMED para la firma Farmalink, la situación estaría normalizada durante la jornada de hoy.
“Fuimos víctimas de un intento de hackeo que no implicó el robo de datos sensibles de los beneficiarios y prestadores, pero sí afectó a la operatividad de su red de comunicaciones, por lo cual existe imposibilidad para validación on-line de consumos de Salud”, indicó el escrito.
“El ataque no pudo superar las barreras de contención para este tipo de intrusiones con que cuenta la empresa, pero sí llegó a impactar sobre los servidores de comunicaciones por lo que se está viendo afectada la posibilidad de validación desde las Farmacias y prestadores de Salud”, señalaron.
“Como resultado de las tareas que se llevaron adelante durante el fin de semana, ya han sido recuperados los aplicativos, los entornos y las bases de datos de los servicios prestados para Farmalink y a través de ella a IOMA, Apross, Apos, las empresas de medicina prepaga y farmacias —continuaron—. En este momento los esfuerzos están centrados en el proceso de reconfiguración y armado de la infraestructura tanto de hardware como de software para volver a procesar los servicios con normalidad”.
Por último, indicaron que la empresa realizó una denuncia penal por haber sido "víctima de un delito extorsivo perpetrado por una organización delictiva internacional que se valió de una vulnerabilidad de los sistemas de un proveedor de la compañía, para intentar irrumpir en las bases de datos y reclamar luego una compensación para la liberación del sistema".