Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Sanidad actualizó las paritarias por tercera vez

El líder de la FATSA cerró nuevos aumentos para empleados de droguerías y laboratorios farmacéuticos. 

Al ritmo de la inflación, la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) cerró hace pocos días las revisiones salariales para el sector droguerías y laboratorios farmacéuticos, asegurando un aumento salarial anual del 96%.

El gremio que conduce Héctor Daer firmó un nuevo acuerdo con las cámaras empresarias de la actividad que se traducirá en mejoras en los sueldos de enero y que impactará en varios trabajadores de nuestra ciudad.

La FATSA logró anexar un 6% en los sueldos del primer mes del año para los trabajadores de droguerías (CCT 120/75) y ubicarse por encima de los números oficiales de inflación.

El salario básico de profesionales será de $223.930 a partir de enero, mientras que un trabajador de primera categoría cobrará un básico de $186.604.

Lo firmado entre la FATSA y la Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM) establece también aumentos en adicionales, sala maternal y asignación post vacacional, entre otros. 

En el caso de los empleados de laboratorios farmacéuticos, el aumento anual también será del 96% tras aplicarse la tercera actualización de convenio. En enero los salarios subirán un 11%. Así el personal de mayor rango del escalafón industrial percibirá ingresos por $313.525,36.

Mientras que el sueldo de un operario con título habilitante será de $279.933,20; y el de un operario calificado alcanzará los $211.216,17.

“Esta actualización salarial permite continuar con la recomposición de los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la Sanidad", señaló Héctor Daer.

"No vamos a abandonar la lucha por sostener los salarios de nuestro sector, que fue uno de los que más sufrió en la etapa de la pandemia y se merece el reconocimiento del conjunto de la sociedad", resaltó. 

Según se informó, la vigencia de lo acordado será hasta el 31 de marzo.

"Veremos cómo marcha la inflación y, si hay que hacer una corrección, reclamaremos una reunión a las patronales porque los salarios no son la variable de ajuste", cerró Daer.

El acuerdo fue suscripto por la FATSA y las cámaras Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales (ADEM); Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA); Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEMe); Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala) y Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove).