Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 05 de julio

¿Qué es un centro socioeducativo y cómo funciona?

En Bahía ya son 5 los abiertos en distintos sectores. Se focalizan en actividades educativas diversas y propuestas culturales, artísticas, lúdicas y deportivas.

Archivo La Nueva.

Alfabetización, enseñanza de contenidos pedagógicos curriculares, educación sexual integral, educación ambiental y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación son algunos de los ejes en los que se trabajan en los cinco centros socioeducativos que funcionan actualmente en nuestra ciudad.

El programa provincial se desarrolla en los barrios Saladero (Juana Azurduy 3744), Villa Muñiz (Salinas Chicas 251), Vista Alegre (Santa Cruz 2250), Noroeste (Líbano 587) y en Cerri (12 de octubre y Gurruchaga) y comprende a niños, adolescentes y jóvenes de 4 a 21 años.

“Los centros coordinan acciones con directivos, docentes y equipos de orientación de las escuelas del sector. Cada uno cuenta con un coordinador, docentes y talleristas. Es una continuidad del programa ATR, que se desarrolló con mucho éxito en la pospandemia”, señaló el licenciado Claudio Martini, inspector Jefe de Educación de la Región 22, que comprende nuestra ciudad y zona de influencia.

Actualmente son alrededor de 140 los alumnos que toman parte, focalizados en actividades educativas diversas y propuestas culturales, artísticas, lúdicas y deportivas que favorecen sus trayectorias escolares y educativas.

“Es importante aclarar que la matrícula del programa estará abierta durante todo el año y quienes estén interesados pueden acercarse a las sedes de cada centro”, añadió Martini.
Bahía Blanca fue el único municipio escogido de la parte sur de la provincia para instalar estos centros.

“El más cercano es Mar del Plata. Es un gran paso contar con esta propuesta en nuestra ciudad, porque los alumnos se sienten acompañados y pueden reforzar conocimientos”, amplió el funcionario.

El Programa para la Promoción y el Fortalecimiento de Centros Socioeducativos y Comunitarios en Barrios Populares, tal su nombre oficial, tiene como objetivo fortalecer las políticas socioeducativas con enfoque de derechos y criterio de justicia social para la revinculación de quienes por diferentes motivos se han desvinculado de la escuela o presentan trayectorias escolares discontinuas.

Este programa parte del reconocimiento de las experiencias educativas en los barrios populares, que desarrollan acciones para acompañar a las infancias, adolescencias y juventudes.

Se propone promover, fortalecer y acompañar dichas experiencias y trabajar de manera conjunta por la inclusión y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo, así como potenciar los vínculos entre escuelas, familias y comunidades.

Está estructurado a partir de ejes de trabajo definidos como prioritarios, a saber: Intensificación de la enseñanza y alfabetización; Acceso a las tecnologías; Educación Sexual Integral; Educación Ambiental; Integración Escuelas-Familias-Comunidad; Convivencia en el barrio y la comunidad.

Esta es una más de las acciones  que desarrolla la Dirección de Políticas Socioeducativas del gobierno provincial en nuestra ciudad.

“Cada propuesta territorial es pensada como una posibilidad y una oportunidad para recuperar las experiencias educativas propias de la comunidad y tienen la función de trabajar en mesas de coordinación educativa, alfabetización, articulación con programas sociales, entre otras temáticas”, cerró Martini.

El programa abarca en esta primera etapa a los municipios de Malvinas Argentinas, Florencio Varela, Moreno, Presidente Perón, Quilmes, La Matanza, Pilar, La Plata, San Martín, Bahía Blanca, General Pueyrredon y Lanús.

Escuelas Abiertas

Simultáneamente, en nuestra ciudad y gran parte de la provincia, se desarrolló el programa Escuelas Abiertas, que llegó a su fin el último día de enero y por el cual más de 400 alumnos de nuestra ciudad participaron de actividades lúdicas, recreativas y deportivas en sus colegios.

En este caso, las escuelas bahienses que participaron fueron la 8, 21, 35, 36, 70 y 72.

“Tuvimos una matricula que osciló entre los 400 y 500 alumnos en nuestra ciudad, porque la inscripción nunca se cerró”, manifestó Martini.