Tras el éxito de los carnavales, Monte Hermoso planifica su oferta hasta Semana Santa
Enero y febrero cierran con buen balance, pero en el balneario apuestan a las escapadas de fin de semana y los feriados largos para mantener fuerte la afluencia en las semanas que vienen
La temporada estival no da respiro. Tras cerrar enero y febrero con muy buenos niveles de afluencia, la comunidad de Monte Hermoso ya está enfocada en la propuesta que ofrecerá hasta llegar al feriado de Semana Santa. El objetivo es claro: estirar el verano todo lo posible.
“En marzo comienzan las clases, pero por otro lado tanto en ese mes como en abril tenemos muy lindas condiciones climáticas. Esto atrae al turismo regional, así como las fiestas y eventos que solemos organizar para esos meses”, dijo el intendente Marcos Fernández.
El secretario de Turismo, Franco Gentili, indicó que la demanda turística “perderá masividad” paulatinamente, por lo cual se apostará fuerte “a generar propuestas que atraigan a los turistas de la zona desde los jueves o viernes hasta el domingo”.
El jefe comunal citó, a modo de ejemplo, la feria Monte Sabores, un festival gastronómico que se desarrollará del 24 al 26 de marzo.
“Nuestra idea es que cada vez tenga más relevancia hasta que se transforme en una gran feria que congregue a lo mejor de la gastronomía y la producción de alimentos y bebidas de la región”, acotó Gentili.
“Para esta edición esperamos contar con más de 40 stands de productos de primer nivel de toda la provincia de Buenos Aires, así como clases de cocina a cargo de algunos de los chefs más renombrados del país”, añadió.
En Semana Santa vendrá el cierre oficial de la temporada de verano, con alguna propuesta gastronómica y el clásico Vía Crucis.
“Serán dos fines de semana largos muy convocantes”, enfatizó.
Balance positivo
Gentili destacó los niveles de afluencia que se dieron en enero y gran parte de febrero.
“En el primer mes del año el promedio de ocupación fue del 95%, con picos del 100% durante los fines de semana. Hubo buen movimiento comercial y en el sector gastronómico”, indicó.
El funcionario mencionó que en febrero la afluencia fue menor, aunque en carnavales la ocupación volvió a ser “casi total”.
El intendente Fernández destacó que durante el feriado largo de carnavales y los días siguientes los turistas pudieron volver a disfrutar la playa con temperaturas altas.
“En carnavales, como esperábamos, tuvimos un porcentaje de ocupación muy alto. La ciudad se colmó totalmente. Lo vimos no sólo en la playa, sino en los espacios públicos de uso recreativo, comercios, el centro… todo explotado de gente, tanto al este como al oeste, porque la costa se ocupó en forma masiva”, subrayó.
Fernández dijo que carnavales se han convertido en un hito en sí dentro de las vacaciones estivales.
“Estamos muy contentos de que sea así –reflexionó-. Para nosotros es un período muy importante, porque nos ayuda a estirar la temporada y cumplir el propósito de romper la estacionalidad, ya que nos da aire en lo económico para llegar de la mejor forma a marzo y el feriado largo de Semana Santa”.
En cuanto a febrero, Fernández dijo que fue un mes con buena afluencia, aunque lamentó “algunas condiciones climáticas que no nos acompañaron”.
“Más allá de esto hemos visto mucho movimiento turístico. Los operadores turísticos en general señalan esto. Algunas actividades trabajaron mejor que otras, pero los comentarios son coincidentes en cuanto a que mucha gente llegó hasta Monte Hermoso”, dijo.
Para las semanas que vienen, el jefe comunal dijo que la expectativa es prolongar “todo lo que se pueda” la temporada.
“Lo positivo para los destinos turísticos es que el gobierno nacional ya ha confirmado una nueva edición del programa PreViaje, mientras que la Provincia hizo lo propio con el plan de Viajes de Egresados”, sostuvo.
“Días atrás se lo dije en persona al gobernador Axel Kicillof: estas políticas públicas nos dan un gran empuje, sobre todo en temporada media y baja. En diciembre, enero y febrero los destinos como Monte Hermoso tienen una afluencia superlativa; la cuestión a resolver son los nueve meses restantes, y en ese sentido tanto la Nación como la Provincia han implementado muy buenos programas”, enfatizó.