Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

El complejo Maldonado se prepara para abrir sus puertas

La inauguración de la temporada se produciría el viernes 22. Se produjeron algunas demoras debido al cambio de gobierno en la ciudad, lo que llevó a consensuar cuestiones organizativas.

Fotos: Pablo Presti-La Nueva.

Mientras finaliza el período de transición de traspaso de mando en la intendencia, la vida de los bahienses continúa ajena a esos movimientos.

Ya entrado diciembre, muchos comienzan a planificar la temporada estival, obviamente con ajustes por la complicada situación económica que reina en el país.

De esa manera, el complejo Recreativo Maldonado asoma nuevamente como una muy buena alternativa para combatir los días de calor que se vienen.

Actualmente se realizan distintas tareas de mantenimiento, refacciones y el llenado de la pileta principal, con la intención de inaugurar la temporada el viernes 22.

“Estamos con algunos retrasos por cuestiones administrativas, ya que muchas situaciones deben ser consensuadas con la nueva gestión. De todos modos, intentamos dejar la gran mayoría de las cosas en marcha para que no afecten a los vecinos”, señaló Nicolás Arroyo, subsecretario de Deportes, y nexo con Gustavo Lari, quien será el director del Instituto Municipal del Deporte a partir del lunes bajo la gestión de Federico Susbielles. 

A priori, la intención es que el complejo abra sus puertas el viernes 22 y que las cierre el último día de febrero.

“Sabemos que muchos vecinos están ansiosos, y aún más por las altas temperaturas que se están registrando, pero la seguridad es prioritaria y la intención es inaugurar la temporada con todo resuelto”, añadió Arroyo.

La intención es que el balneario, ubicado en Charlone y la ruta nacional 3, abra de lunes a jueves de 12:30 a 21 y de viernes a domingo, de 9 a 21.

Durante la semana, a la mañana funciona la colonia municipal en el balneario, por lo que, por una cuestión de organización y seguridad para los más chicos, se decidió no abrir al público.

Cabe recordar que el centro recreativo cuenta con una pileta de 100 x 150 metros, con una profundidad máxima de 2 metros, como así también un camping, estacionamiento, servicio de cantina, carpas, paraguas de sombra, baños, vestuarios, sillas frente a la pileta, fogones y canchas de fútbol. 

Además de la limpieza general, por estos días se desarrollan tareas en el armado de las carpas y en los arreglos de algunos fogones, además de desarrollarse una importante obra de electricidad.

“El balneario tiene un significado muy importante para los bahienses y todos estos años hemos trabajado para que sea una opción valedera. Es un sitio muy bonito, al que le hemos tratado de agregar servicios e infraestructura cada año”, dijo Arroyo.

El plantel de trabajadores ya casi está conformado para esta temporada.

“A la nueva gestión les quedarán algunos temas administrativos por decidir, pero la intención es que la gran mayoría estén resueltos en este período de transición para no perjudicar a los vecinos”.

La subsecretaría de Deportes se transformará en Instituto Municipal desde la próxima semana, y ésta será el órgano que ejecute y coordine los programas deportivos municipales, los planes de apoyo a deportistas y las Escuelas Municipales. 

“Tenemos muchos programas en marcha, por ejemplo el de hockey social, las escuelas de básquet y atletismo, los torneos barriales de fútbol y varios más que tuvieron mucha aceptación en la comunidad, los cuales, por lo que he hablado con Gustavo (Lari), se mantendrán”.

Bajo esta órbita también hay importantes instalaciones, como el complejo de Las Tres Villas y el Polideportivo Norte.

“Les hicimos muchos trabajos de infraestructura, pero quedan cosas por hacer y por mejorar”, señaló el subsecretario de Deportes de Héctor Gay.

Y añadió: “Obviamente que a partir de la semana que viene la nueva gestión le dará su impronta, pero entiendo que la idea es mantener ese fuerte contenido social que tiene la subsecretaría. En esta área hubo una transición muy sana, porque los objetivos son similares”.

Sin dudas que desde el deporte se logra transformar socialmente a las personas.

“Son acciones que quedan con el paso del tiempo. Forman a los niños, les da un lugar donde expresarse, y los saca de la calle. Hay muchos niños y niñas en Bahía que no tienen la posibilidad de acceder a un club y a ellos apuntaron estos programas que fuimos poniendo en marcha durante estos años”.

“Los valores que contagia el deporte son difíciles de lograr de otra manera. Los chicos aprenden disciplina, respeto, compañerismo y esfuerzo para conseguir objetivos, que luego se trasladan a otros ámbitos de la vida”.

Colonias municipales

Simultáneamente, comenzó el proceso de inscripción para las colonias municipales de verano, que comenzarán los primeros días de enero.

Mientras que para los adultos mayores se inició la semana pasada, a partir de mañana abrirá el registro para niños y niñas de entre 5 y 13 años inclusive.

Los interesados en anotarse en la colonia de adultos mayores, deben retirar las planillas en Tres Villas de 8 a 12 horas, y las coordinadoras explicarán los pasos a seguir.

En tanto que para los menores, los horarios y lugares son:

--Colonia Club Argentino: El lunes, en la delegación Harding Green (Pilcaniyén 4000); el miércoles, en la sociedad de fomento Millamapu (Spilimbergo 1640) y el viernes, en la sociedad de fomento Barrio El Nacional (Washington 3447). en los tres casos, de 8 a 12.

--Colonia Parque Independencia: A partir del lunes (hasta cubrir cupos), en el Complejo Tres Villas (Agustín de Arrieta 1001), de 8 a 12.

--Colonia Illia Villa Rosas: A partir del lunes (hasta cubrir cupos), en la delegación Villa Rosas (Saenz Peña 2103), de 8 a 12.

--Colonia Club Comercial: A partir del lunes (hasta cubrir cupos), en la delegación White (San Martín 3466), de 8 a 12.

--Colonia UOM: A partir del lunes (hasta cubrir cupos), en el Polideportivo Norte (Vieytes 2700), de 8 a 12.

--Colonia Maldonado: A partir del lunes (hasta cubrir cupos), en la delegación Noroeste (Pacífico 210) y sociedad de fomento Barrio Cooperación II (Gral. Ángel Peñaloza 650), de 8 a 12.

“Hay muchas sedes para elegir, según la ubicación geográfica de cada familia”, señaló Arroyo.

Y amplió: “Se hace mucho hincapié en la práctica de distintos deportes y de actividades lúdicas y culturales. Se intenta generar una iniciación a la natación, para aquellos que no saben nadar”.

Un poco de historia

Hace casi 75 años, en octubre de 1949, el balneario Maldonado pasó a manos del Estado provincial. Desde fines del siglo pasado los bahienses hicieron de la desembocadura del arroyo Maldonado un lugar donde refrescarse y disfrutar del agua de mar.

Distintos concesionarios del balneario se encargaron  de modernizarlo con vestuarios, restaurantes y alquilando trajes de baño. Hasta se instaló un tranvía que, partiendo desde la calle Brickman, llegaba hasta el lugar.

En 1949, siendo intendente José Aralda, el gobierno provincial tomó posesión del balneario, amparado en una resolución judicial que determinó su expropiación.

Aquel 12 de octubre, el oficial de Justicia se ubicó en el salón-bar del balneario y dio lectura al mandato del juez. El abogado bahiense Miguel López Francés tomó posesión del lugar, como ministro de Hacienda de la provincia.