Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Sturzenegger reveló cuál es la reforma más importante del DNU

El extitular del Banco Central durante el macrismo y artífice del plan que se publicó en el Boletín Oficial, explicó las medidas del paquete.

“Es un baño de liberalismo y libertad”, aseguró.

Artífice del plan que finalmente se convirtió en un megadecreto y que se publicó en el Boletín Oficial, el extitular del Banco Central durante parte del macrismo, Federico Sturzenegger, recordó este jueves por la mañana que el proyecto lo había armado para Patricia Bullrich cuando era candidata y que el texto que vio la luz hace unas horas fue un trabajo en conjunto con los equipos libertarios.

Al desglosar el paquete de medidas, el economista destacó un punto como el “más importante” el 252, vinculado a la libertad de contratación.

A la par de la explicación que brindó sobre los anuncios, Sturzenegger criticó los cacerolazos que se dieron anoche en diferentes barrios porteños, en disconformidad con estas medidas que el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional rodeado tanto por él como por sus ministros.

“Lo más importante es la modificación del artículo 958 del Código Civil y Comercial”, aseveró en Radio Mitre el economista, al respecto de lo que plantea el punto 252 del decreto mileísta.

El DNU de Milei fue publicado en el Boletín Oficial

Para justificar esta afirmación sostuvo: “Eso es lo más importante del DNU porque nosotros históricamente teníamos nuestros códigos de Vélez Sarsfield, esos códigos eran de un corte estrictamente liberal, que en un contrato entre las partes prima la voluntad de las partes. Ideológicamente nos fuimos alejando del concepto liberal hasta que en el nuevo código, tan estricto y determinístico, se entendía que tenías que hacer los contratos de tal manera", dijo.

"Al cambiar y decir que el código es supletorio es un baño de liberalismo y libertad. Te permite en todas las relaciones contractuales recuperar la libertad de cómo querés comerciar y relacionarte”, agregó.

El nuevo texto del artículo, modificado a través del punto 252, queda de la siguiente manera: “Libertad de contratación: las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de los límites impuestos por la ley o el orden público. Las normas legales siempre son de aplicación supletoria a la voluntad de las partes expresada en el contrato, aunque la ley no lo determine en forma expresa para un tipo contractual determinado, salvo que la norma sea expresamente imperativa y siempre con interpretación restrictiva”. Esto regirá, por ejemplo, para los contratos de alquileres, ya que se derogó la ley vigente e imperará lo que puedan acordar entre ellos propietario e inquilino.

Disconforme con las protestas que se iniciaron anoche una vez que vio la luz el megadecreto, Sturzenegger apuntó contra los que salieron a manifestarse. “Estoy impactado de lo rápido que leyeron el DNU”, deslizó entre risas.

“Uno de mis ayudantes me escribió, vive por Caballito, me dijo que nunca vio a la gente protestar tanto cuando le dan más libertad. La libertad es todo un tema pero el Presidente tiene claro que ese es el camino”, aseguró.

También cruzó a los que señalaron que este paquete de reformas debería haber pasado por el Congreso y no aplicarse directamente desde el Ejecutivo porque no revestía un carácter urgente.

Kicillof apuntó contra Milei por su mega DNU: “Le faltó decir ‘democracia: ¡afuera!’”

“Es un mecanismo institucional, la forma está instaurada en la Constitución. El DNU exige la emergencia. Yo creo que la emergencia que vio el Presidente en el contexto de lo que heredó es la necesidad de marcar un cambio de rumbo. Hay que dar una señal clara y contundente de que la Argentina se encamina a otra dirección, es lo que quiso marcar”, destacó, convencido de que el país es “demasiado estable en su sistema de casta”.

Adelantó, además, que la parte de las medidas que no pudieron ingresar por decreto —por ejemplo aquellas cuestiones vinculadas a lo tributario, a lo penal y a lo electoral— se tratarán en sesiones extraordinarias en el Congreso. (La Nación)