Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Hernán Arranz: "Proyectamos un Monte Hermoso para los próximos 50 años"

El flamante intendente asegura que la temporada estival va a ser buena, aunque pone sus dudas respecto del nivel de gasto que pueda tener el turista en el actual contexto económico nacional.

Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.

Todavía se está acomodando en el sillón, pero ya tiene la llave de su nuevo despacho: el del intendente de Monte Hermoso. Una de las primeras cosas que hizo fue poner la foto de su hija Irene sobre el escritorio, cerca de la de íconos justicialistas como Perón, Evita o el matrimonio Kirchner.

Hernán Arranz hizo la famosa “escalerita” durante los últimos 20 años dentro del justicialismo montehermoseño, trabajando y colaborando en todos los gobiernos municipales de las últimas dos décadas y en cada uno de ellos dejó su huella.

Hoy, a pocas semanas de las elecciones generales en nuestro país, esas que lo ungieron jefe comunal montehermoseño por los próximos cuatro meses con más del 65% de los votos, las ideas a futuro son varias: proyectar una ciudad para el próximo medio siglo, hacerle frente a la temporada de verano que ya empezó, y trabajar para terminar de configurar un crecimiento sostenido y ordenado del balneario; todo esto, en un contexto nacional y provincial más que complicado.

Arranz sabe que 2024 no será un año fácil; ni siquiera los próximos meses lo van a ser. Todavía resta conocer qué ocurrirá con las obras ya comenzadas en el balneario en los últimos meses, como la Escuela Técnica, la Casa de la Provincia o la sede universitaria de la UPSO, por ejemplo, ya que se supone que el financiamiento desde los estados nacional y provincial llegará en cuentagotas. El mantra presidencial de los últimos días, “no hay plata”, atraviesa todos los niveles de gobierno, cualquiera sea su color político.

Pero la confianza está lejos de diluirse. “La temporada va a ser buena”, asegura.

El interrogante, en este contexto, es qué tan buena será y para quiénes.

“Al verano ya lo tenemos encima y está decidido: el tema es saber qué tipo de consumo vamos a tener. Una cosa es un Monte Hermoso lleno, con turistas que gastan, y otra es un Monte lleno, pero con un gasto per cápita acotado”, advierte.

Al respecto, reconoce que el largo período electoral que atravesó nuestro país durante todo 2023 terminó retrasando la concreción de operaciones inmobiliarias, a lo que se suma la especulación por parte de los turistas y de los propietarios.

“Acá, de la totalidad de la plaza, la parte inmobiliaria maneja un 20 por ciento, mientras que el otro 80 % de la oferta de alquileres se encuentra directamente en manos de privados. En esta oportunidad, se especuló esperando los resultados de una y otra elección, y de golpe nos encontramos en diciembre”, explica.

También destaca que el balneario es un lugar “muy elegido, que se llena rápido y que tiene mucha gente de segunda residencia que tiene su casita acá, que le encanta venir y que toma Monte Hermoso como su segundo hogar”.

Sin embargo, entiende que la devaluación y la escalada de los precios puede influir negativamente en el consumo.

“Hay que fijarse en las últimas decisiones que se han tomado: el kilo de carne está cerca de los 10.000 pesos… Entonces ¿cuánto tiene que cobrar un restaurant un cubierto? Habrá que ver cómo se las arregla la gente para para pasarla bien”, señala.

Además, reconoce que más allá de que el municipio tenga “muy buena relación con las instituciones locales vinculadas al comercio, la parte inmobiliaria y la gastronomía, cuando el mercado maneja, el Gobierno tiene un poder de acción muy acotado”.

“Aparte, nos encontramos muy sobre la fecha del comienzo del verano. Si estuviéramos en octubre, podríamos generar algún tipo este de estrategia; pero hoy ya lo tenemos encima. Antes la temporada en Monte Hermoso empezaba después de la llegada de los Reyes y ahora la semana que viene ya va a estar lleno y va a quedar así hasta que termine febrero. Las cartas están echadas”, explica.

En ese sentido, sostuvo que desde la comuna se viene cumpliendo con el calendario de todos los años.

“Hicimos la Fiesta de la Primavera y el Enduro, la Fiesta de las Colectividades no pudimos realizarla porque se superpuso con el ballotage presidencial, después vinieron la Fiesta de la Cerveza e inauguración de la temporada y vamos a recibir el Año Nuevo con los fuegos artificiales. El calendario lo cumplimos a rajatabla, a pesar de que era un año complicado”, cuenta.

 

Al verano ya lo tenemos encima y está decidido: el tema es saber qué tipo de consumo vamos a tener. Una cosa es un Monte Hermoso lleno, con turistas que gastan, y otra es un Monte lleno, pero con un gasto per cápita acotado”, advierte Arranz.

 

Arranz recuerda que desde hace algunos años la comuna decidió -por temas logísticos- no generar ninguna acción durante enero y febrero.

“Antiguamente hacíamos la Fiesta del Verano o el Monte Corre, pero hoy no podemos cerrar ni vallar el centro o la ciudad”, aclara.
Por ello, el calendario de actividades montehermoseñas se retomaría recién después de las vacaciones con el Monte Sabores, la fiesta gastronómica del balneario.

“Obviamente, vamos a ver y analizar qué es lo que vamos a hacer de acuerdo al contexto. Ojalá que en adelante todo esté bien, que la gente pueda pasarla bien durante la temporada y que tenga un consumo importante”, desea.

 

Lo que viene

Más allá de repetir que el escenario actual es por demás complicado, Arranz planea un gobierno con una proyección de la ciudad a 50 años.

“En todo esto estuvimos trabajando muchísimo en la gestión anterior, con el plan de un Monte Hermoso sustentable y con la presentación de un programa de urbanización y organización territorial, que ya está aprobado por la provincia de Buenos Aires y por el Concejo Deliberante”, señala.

El programa plantea cambios en la densidad de la construcción, la generación de áreas protegidas ambientales y una nueva organización territorial del ejido urbano. Incluye también la implementación de plantas de transferencia, para que las grandes cargas y los camiones no circulen dentro del ejido urbano, y especifica dónde se van a construir las nuevas urbanizaciones.

“Toda esta nueva urbanización tiene que ver con la expansión hacia el Cámping Americano y la parte de atrás del club de Golf. Hoy vemos que la ciudad se está desarrollando hacia el oeste. Además, todavía faltan cuatro o cinco etapas de Monte Hermoso del Este; Sauce Grande también está creciendo rápidamente y hemos generado, por ejemplo, una ruta nueva asfaltada como para este llegar mucho mejor a la ciudad desde aquel sector”, señala.

En este marco, asegura, conviven perfectamente el balneario que apunta a un segmento turístico ABC1 con aquel de propiedades de segunda residencia, muchas de ellas en manos de bahienses.

“La ciudad ha generado propiedades frente al mar, con valores importantes, pero también está la posibilidad de comprar un terreno con mucho menor costo en el balneario Sauce Grande. Todas estas urbanizaciones nuevas le van a dar un aire importante al mercado”, aclara.

De cualquier modo, explica que en el actual contexto nacional, el presupuesto del municipio apenas alcanza para hacerse cargo del mantenimiento y funcionamiento de la ciudad.

“No podemos terminar ni siquiera una obra, y mucho menos un proyecto de viviendas como las 70 casas del plan Procrear o las 28 viviendas del plan Solidaridad, una sede universitaria o una escuela técnica. Son obras millonarias y para el municipio sería una utopía encargarse de ellas”, sostiene.

Por ello, señala que “todo va a depender de lo que hagan a nivel nacional y provincial” al respecto.

“Esto es, si van a tomar la decisión de no generar más obra pública, ¿qué van a hacer con las que están?: ¿las van a terminar o directamente las van a cortar?”, cuestionó.

El jefe comunal montehermoseño reconoce que el presidente Javier Milei ya advertía qué iba a pasar en caso de ganar las elecciones en cuanto a obras, inversiones y gastos.

“Desde el día en que se perdió el ballotage, sabíamos cuáles eran las medidas que iba a tomar. Obviamente respetamos la investidura, pero no compartimos para nada lo que está haciendo. Por eso, hasta donde podamos seguir con nuestro estilo, que es el de un estado omnipresente, con mucha presencia y mucho volumen con las instituciones y la gente, lo vamos a hacer. Pero no vamos a escapar del efecto dominó que van a ser Nación y Provincia”, advierte.

“Lo importante es el proyecto”

Arranz destaca que la posibilidad de estar al frente del municipio lo pone “muy feliz”, y destaca que las elecciones de este año fueron las primeras en las que le tocó integrar una lista. En otros gobiernos municipales justicialistas había integrado el Ejecutivo como secretario de Turismo o de Gobierno, pero nunca sometido él al voto popular.

“Nunca me desesperé por ser intendente, pero veía que podía ser mi meta. La realidad es que en Monte Hermoso estamos muy cómodos trabajando como grupo: Alejandro (Dichiara, hoy presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia) y Marcos (Fernández, exintendente y ahora secretario de Obras Públicas municipal) nos enseñaron que eso es lo primero que hay que cuidar y que en política es muy difícil generar. Entonces, para nosotros, independientemente de quién es la cabeza, lo importante es el proyecto”, explica.

En este marco, reconoce que pudo armar un equipo de trabajo “para hacerle frente a lo que venga”.

“Tenemos experiencia y gente nueva. Por ejemplo, en el nuevo gabinete, Marcos (Fernández) será secretario de Obras Públicas, pero también hay chicos que van a hacer sus primeras armas en un gabinete municipal”, señala.

Un párrafo aparte merece Dichiara, de quien asegura que lo “sorprende el nivel que está manejando en cuanto a lo político, al nivel que se está manejando”.

“Esta presidencia (de la Cámara Baja) es un premio a la trayectoria y también es un premio a Monte Hermoso. Sentimos que nosotros también estamos ahí”, cuenta.