Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

El psicotécnico de los candidatos

.

Considero que este es el proceso electoral en el que más se ha mencionado la cuestión de la Salud Mental no como política de Estado sino en referencia a dos cuestiones: por un lado, si los candidatos debían pasar o no por un examen psicotécnico y si todos quienes se postularon estaban en condiciones de desempeñarse para los cargos a los que aspiran.

Obviamente las apariciones de todos ellos y ellas no se pueden tomar para establecer un diagnóstico, pues para eso haría falta implementar entrevistas y otra gran variedad de recursos e instrumentos, pero si desde este lugar “se pueden leer conductas” y se puede analizar tanto la comunicación verbal como el gran universo que comprende la comunicación no verbal, es decir gestos, ropa, uso del espacio físico, tonos de voz, distancia físicas, entre otras.

Cabe destacar que una persona con un trastorno mental puede llevar a cabo un trabajo de forma eficiente y no necesariamente es una limitante. Hoy es vital detenerse y analizar lo que se conoce como Trastorno narcisista de la personalidad.

Según el DSM – 5 (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición) expresa que quien tiene estos rasgos generalmente son personas muy inteligentes y construyen racionalizaciones y argumentos muy complejos para incrementar así el concepto que tienen de sí mismos. 

Se advierte en ellos una exageración en sus cualidades y rara vez se hacen cargo de sus errores, es frecuente que responsabilicen a los otros a quienes tildan de incompetentes y hasta incapaces.

El narcisista o “narciso” como decimos en la jerga, no es bueno, grande, honesto, humilde, capacitado, sino que es el más grande, el más bueno, el más honesto, el más todo, se autopercibe superior al resto, y el otro siempre es un desastre o un fracaso; todo lo que hacen los demás siempre es descalificado.

Esto genera que tengan pocos colaboradores, pues no hay personas a su altura o nivel intelectual.  Además, tienen dificultades para lidiar con quienes piensan diferente y suelen tener estallidos de ira cuando se los contradice, son los que monopolizan la palabra y no permiten que todos se expresen, el verdadero discurso es el de ellos.

Usan palabras grandilocuentes y extremas para describir distintas situaciones y la nota distintiva es que sus seguidores o adeptos se hacen eco de ello y afianzan esos conceptos mediante la repetición especialmente en redes sociales. 

Necesitan ser admirados, reconocidos y son sensibles a las críticas, también tienen dificultades para las relaciones de pareja y familiares pues hay que satisfacer permanentemente sus necesidades; carecen de empatía y no se identifican con las necesidades ajenas, son arrogantes y soberbios.

El Trastorno Narcisista de Personalidad se caracteriza también por las variaciones en el estado de ánimo, hay estallidos cuando son refutados y solo muestran simpatía para alcanzar sus objetivos. Delirios de grandeza que, ante el estrés, pueden llegar a ser de tipo psicótico e incluso llegar al brote.

Un trastorno para pensar, pues quien lo padece merece atención y cuidado.