La réplica del "Crucero Belgrano" se exhibe en el Museo Naval
Se podrá visitar hasta el sábado, ingresando por el puesto Nº 2 de Puerto Belgrano.
Un trabajo a escala del "Crucero Belgrano", realizado por el modelista Sergio Hernán Gammella, se encuentra en exhibición en el Museo Naval, ubicado frente al puesto Nº 2 de la Base Naval de Puerto Belgrano, por donde se podrá ingresar a visitarlo hasta el sábado venidero.
"Es la primera vez que llego a Puerto Belgrano, un lugar tan emblemático, por lo que es un orgullo, un honor y un gusto poder estar en este lugar presentando la réplica del Crucero. No es la primera, sino la cuarta maqueta que hago. Las otras tres fueron donadas a familiares de caídos en la Gesta y al Museo de Malvinas de Paraná".
Comentó que "la actual está hecha a escala 1.23, que significa que los 185 metros del buque real dividido 23 nos da unos 8 metros que es la eslora, 1 metro de manga, entre 85 y 95 de puntal el casco, y la figura total en altura de 2,60 metros aproximandamente. Es navegable y tripulado. Tiene un motor de un Fiat 125, con su caja original, de 4 marchas, se desplaza en tercera y cuarta velocidad, tiene retroceso. El motor es completamente funcional. No soy ingeniero para ratificar ciertas cuestiones, excepto realizando las pruebas. Eso hice y funcionó bien. No es para hacer grandes travesías, sino para desplazarlo, que la gente lo disfrute y rendir homenaje como corresponde".
Sostuvo que los materiales que utilizó fueron diversos: metal, madera, plástico de alto impacto, fibra de vidrio y resina poliester. "Es un técnica de construcción scratch, lo que significa que se hacen absolutamente todas las piezas y componentes, excepto la mecánica".
Los gastos, dijo, se financian con esfuerzo y menos días de vacaciones. "Tengo 50 años y desde los 8 hago modelismo naval. De todos modos, no vivo de esto, soy camionero de profesión, pero tenía algunas embarcaciones del siglo XVII y XVIII, y fui vendiendo algo de eso, lo cual me sirvió para cubrir algunos gastos de esta réplica".
Gammella, en su arribo al Museo, se encontró con Blas Fernández, tripulante del Crucero, y ambos se fundieron en un emocionante abrazo.
"La verdad es que siento muchas cosas cuando veo a un veterano o a sus familiares. Esto lo hacemos con el único fin de rendir homenaje a quienes corresponden, a ellos que dieron todo en la Gesta, incluso la vida. Son emociones muy fuertes. En el caso de Blas me hice amigo por medio de las redes, pero no lo conocía en persona. Hoy se hizo realidad el encuentro. Para mí es una gran emoción abrazar a un veterano".
"También es una manera de darle a todos los veteranos las gracias por lo que hicieron y por lo que siguen haciendo. Malvinas ha sido 'el' episodio de nuestra historia. Durante muchos años nos olvidamos de los veteranos y ya es hora de que eso se termine. Creo que se está hablando un poco más en los últimos 12 años, pero falta mucho, estamos en deuda con todos ellos. Aquí estamos nosotros, humildemente, con la réplica, tratando de reconocer a quienes no tuvieron sus merecidos homenajes durante tanto tiempo", dijo.