Los Altamirano están afilados y se la van a hacer difícil a los "Lucianos"
Muchos los imaginaban dando un salto de calidad y así ocurrió. Los hermanos marcaron el ritmo de la primera fecha del Estival 2023/24.
Periodista Deportivo, recibido en 2013 (estudios en Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social).
Sección Deportes del Diario La Nueva, desde 2017 a la fecha. Especialista en Automovilismo y deportes varios.
Previamente, panelista automovilístico en LU2 Radio Bahía Blanca y presentador deportivo en Telefé Bahía.
Prematuro tal vez, pero el primer capítulo nos dio la primera muestra de competitividad y ofreció un panorama general sobre los potenciales candidatos a dar que hablar en el Campeonato Estival de Midget 2023/24, iniciado anoche en el Héctor Evaristo Plano.
Algunas cosas no cambiaron; concretamente, la tendencia marcada por Luciano Vallejos y Luciano Franchi, como principales actores del parque. Pero, afortunadamente por el espectáculo, ese protagonismo excluyente incorporó otros pilotos.
Roy Altamirano se quedó con la primera del Estival
De hecho, las figuras estelares de la velada resultaron Kevin y Roy Altamirano, o viceversa, considerando el resultado final y el podio de la programación. Como sea, los hermanos lograron neutralizar al bicampeón y copar la primera plana; algo que, sobre todo en el caso del Flecha, más de uno imaginaba que podía suceder.
"Tiré el cono porque ellos dos me traían muy cerca. No había para más, estaba complicado llevar el auto. No estaba seguro que había tirado el cono, pero igual traté de ir rápido. No gané por un error propio, pero el auto está muy bien. Hay que seguir trabajando", contó Kevin.
Lo avisó Vallejos días atrás: "Seguramente va a estar más peleado y más de uno se va a sumar de lleno a la pelea". Y así fue nomás, porque, además de los Altamirano, vimos fuertes nombres como Fernando Bonivardo, Claudio Roth (un error en la semi lo condenó), Esteban Mancini, Agustín Pérez Meler y Lucas Grill, entre otros.
Mención especial para el joven debutante Valentín Yungblut, disputando el plato fuerte en su primera competencia oficial nocturna; algo que a muchos, por lo apreciado anteriormente, no les sorprendió en absoluto.
Por desgracia, la revisión técnica posterior a la final excluyó de la misma a Esteban Mancini y Claudio Roth, con lo cual allí quedaron importantes puntos sin cosechar...
Otro que lamentó el cierre de su noche fue el medanense "Pomelo" Franchi, excluido tras la primera partida de la final. No obstante eso, el subcampeón lució sólido y contundente en la previa, ganando serie y semifinal.
En la vereda contraria a los destacados anteriormente quedaron Fernando Caputo, quien no pudo completar ni un solo giro tras volcar en la primera curva de su serie; Sebastián Burgos, excluido en repechajes, Emiliano Urretabiscaya y Sebastián Pérez, por nombrar a los de mayor experiencia.
A no desesperar estos últimos, recién pasó la primera de las dieciocho. En unas horas, el semáforo se pondrá en verde nuevamente y allí la revancha competitiva.
Mucho por pulir
El análisis de la velada mecánica también comprende el costado dirigencial e institucional. Máxime con tantos cambios efectuados desde el Club Midgistas del Sur, a fin de mejorar en varios y diversos aspectos organizativos.
Digamos que la primera muestra, como siempre sucede en tales circunstancias, lució algunas falencias y dejó a entrever que todavía hay mucho trabajo por delante. Especialmente, por lo que expresó el mucho público presente, las complicaciones para el acceso al estadio.
También hay que ser piadosos y contemplar que, además del nuevo proceder creado, se trató de una primera programación y disputada un feriado; con lo cual, el colapso de fanáticos era una cuestión esperable.
El segundo aspecto primordial a tratar, y no únicamente por el bien del espectáculo, radica en la pista y la imperiosa necesidad de neutralizar el excesivo polvo en suspensión (¿cambiar confección de pista, tal vez?); circunstancia que, además de obstaculizar a pilotos, incomodó a los presentes en las tribunas.
No todas fueron pálidas, claro está. Deportivamente, la supresión del ensayo de largada y la agilidad lograda dio resultados a lo largo de la noche, aunque ese tiempo ganado se perdió en los repechajes (no son más atípicos).
Nada que no se pueda corregir. Cambios, novedades y nuevos actores dirigenciales, un combo que, en todo orden de la vida, lleva tiempo de engranaje para el fin determinado y el bien común de todos.