Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Bahía Blanca | Lunes, 08 de septiembre

Salitral de la Vidriera: la obra de iluminación se inaugurará en diciembre

Los trabajos que se están desarrollando en la rotonda donde confluyen las rutas 3 y 22 tienen un avance del orden del 65%.

Fotos: Gentileza Vialidad Nacional y Archivo La Nueva.

A buen ritmo continúa llevándose a cabo la construcción de las nuevas instalaciones eléctricas y el sistema de iluminación con tecnología LED en la rotonda conocida como Salitral de la Vidriera, en la intersección de las rutas nacionales 33 y 22, a pocos kilómetros de Bahía Blanca.

La obra, que se viene desarrollando desde julio último, tiene un grado de avance del 65% y se estima poder inaugurarla el próximo viernes 8 de diciembre.

Consiste en la instalación de 48 columnas de 12 metros con luminarias LED, la construcción de bases y el armado de tablero general de comandos. También contempla el tendido subterráneo de conductores eléctricos y ejecución de terraplén y cruces subterráneos con tunelera; junto con la colocación de barandas de defensa metálicas tipo flex beam y la colocación, montaje, gestión y puesta en funcionamiento de línea de media tensión para dotar de suministro eléctrico a las luces.

El objetivo del proyecto, que ya presenta un importante grado de avance, es modernizar e iluminar el sector con sistema LED produciendo tres grandes ejes de cambio: gran ahorro energético, tecnología y mayor luminosidad, y seguridad vial en el sector para las personas usuarias de la ruta, que vienen en el sector y peatones que descienden del transporte público a la vera de la ruta.

Entre los beneficios de la nueva iluminación se encuentra el aumento de la producción de luz artificial y, por tanto, la reducción de los costos de electricidad y recuperación de los mismos en menor tiempo.

Esta rotonda es un punto neurálgico de vital importancia para la región y para quienes viajan desde y hacia el sur de nuestro país. Al momento de llevar a cabo la presentación del proyecto, a mediados del año pasado, se había resaltado que se trataba de una demanda que buscaba brindar mayor seguridad vial y un mejor tránsito por el sector, generando así las condiciones propicias para evitar accidentes”.

Además de la mejor iluminación, se explica que la obra permitirá contar con una mejor señalización vertical del sector, que muchas veces termina siendo confuso para quienes no conocen el lugar.

En total, la documentación del proyecto establecía la instalación de columnas de hasta 12 metros de altura, el tendido subterráneo de cables, las barandas metálicas y un tendido eléctrico de media tensión hasta la zona de la población de Argerich.

El proyecto preveía también la reutilización de materiales de otras obras que se están llevando a cabo en la región: como se había especificado en la documentación licitatoria, el tendido subterráneo de conductores eléctricos iba a reutilizar caños tritubos de fibra óptica empleados en la construcción de la autopista de la ruta nacional 33, entre Tornquist y Bahía Blanca.

Las primeras etapas del proyecto de obra incluyeron el desmonte y limpieza de la traza donde se vienen instalando los postes para el tendido eléctrico de poco más de 4 kilómetros desde la localidad de Argerich hasta la rotonda de las rutas 4 y 22. Además, se han llevado a cabo los trabajos de excavación para permitir el cruce subterráneo de electricidad de la ruta y las vías del ferrocarril.

En términos de seguridad vial, el alumbrado público proporciona una serie de beneficios importantes: promueve la seguridad vial en áreas urbanas y extiende artificialmente las horas en las que no hay luz solar mejorando las condiciones de visibilidad de las personas que utilizan la ruta.

 

La utilización de la tecnología LED puede representar hasta un 50% de ahorro energético sobre el consumo actual.

 

“Con el equipo de Vialidad Nacional estamos muy felices de poder hacer realidad esta obra. Primero fue un anhelo de los vecinos de la zona que transformamos en proyecto de iluminación y después la gestión de los recursos necesarios”, manifestó Gustavo Trankels, jefe del 19 Distrito Bahía Blanca.

La obra se había anunciado en la segunda mitad del año pasado, a partir de una gestión llevada a cabo desde la comuna de Villarino ante la dirección nacional de Vialidad, junto con la diputada Fernanda Bevilacqua.

“Esta obra representa una noticia más que importante para nuestro distrito, ya que la iluminación de la rotonda del Salitral de la Vidriera es un paso importante para garantizar la seguridad de los automovilistas y, de este modo, continuar avanzando hacia un futuro vial consciente y seguro", había manifestó el jefe comunal Carlos Bevilacqua.
 

Esperan respuestas en Pigüé

En los próximos días se espera conocer la decisión del Gobierno nacional respecto de la obra de reconversión lumínica que se proyecta llevar a cabo en la intersección de la rotonda de las rutas nacional 33 y provincial 67, en las afueras de Pigüé.

El proyecto fue licitado en dos oportunidades y, en la última oportunidad, dos empresas se presentaron en la compulsa, aunque cotizando el trabajo muy por encima del presupuesto oficial.

Las firmas que participaron de la compulsa fueron Plantel SA, que ofertó 511.800.001,06 pesos, y MEM Ingeniería SA, que ofreció $ 565.894.948,28. El presupuesto oficial de los trabajos es de 246.260.000 pesos, calculados a mayo último. Si este monto se lo traslada a octubre, teniendo en cuenta la inflación durante estos meses, sería de casi 400 millones de pesos.

En este caso, el proyecto comprende la instalación de 60 columnas de altura libre de 12 metros y las correspondientes luminarias LED, además de la ejecución de las bases, conexión de artefactos y armado de tablero eléctricos en cada columna. El plazo de obra es de seis meses.

La firma adjudicataria también deberá encargarse de la construcción y puesta en funcionamiento de tablero general de comandos; gestión, construcción y puesta en funcionamiento del medidor de energía; realizar el tendido subterráneo de conductores eléctricos para la iluminación, reutilizando los caños tritubos de fibra óptica del kilómetro 27 de la ruta nacional 33; y llevar a cabo 56 metros de cruces bajo pavimento, utilizando los ya existentes.

Además, tendrá que retirar las columnas de iluminación simples y dobles existentes, y trasladarlas hacia la balanza ubicada en la ruta 33, en uno de los ingresos a Pigüé, sobre el kilómetro 131,5, y por último se encargará de la provisión y colocación de barandas de defensa metálicas tipo Flex Beam, tanto curvas como rectas.

La provisión de energía al sector correrá por parte de la Cooperativa Eléctrica local.