El dólar blue orilló los $ 900 en Bahía en la jornada del jueves
En la City porteña la mayoría de las financieras habían paralizado las ventas por una serie de allanamientos de la Aduana, uno de los cuales se realizó en nuestra ciudad.
Mientras en la Ciudad de Buenos Aires las principales financieras tenían hoy sus operaciones frenadas, a causa de una serie de allanamientos en diversas ciudades (incluida Bahía Blanca) por una presunta estafa con falsas importaciones por 400 millones de dólares, en Bahía Blanca sí se registraron algunos movimientos en el mercado cambiario paralelo.
En este marco, en una jornada caracterizada por el incremento que se venía dando en los últimos días, en nuestra ciudad el dólar paralelo llegó a cotizar entre 885 y 895 pesos..
En los últimos días, tal como ocurre cada vez que se dan movimientos bruscos con el tipo de cambio, algunas "cuevas" bahienses decidieron no operar para no desprenderse de dólares billete en un contexto de fuerte escasez. Otra sí realizaron algunas ventas, pero con cobertura.
Por su parte, en la City porteña, debido a l acitada parálisis del mercado, el dólar informal se mantuvo en los números de la víspera cuando finalizó la jornada a $845 por unidad, después de una suba de 38 pesos respecto al martes.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocedió 0,7% a $898,75; mientras que el MEP subió 3,9% respecto del cierre previo, a $776,57, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,05, cinco centavos arriba respecto de su última cotización y, en lo que va del año, acumula una suba del 97,53%.
Mientras tanto, el tipo de cambio minorista cerró a $367 promedio para la venta; el dólar solidario y dólar tarjeta -que cuentan con una alícuota del 30% de impuesto PAÍS y de 45% de percepción de ganancias- se ubicaron en $642,25, y para compras superiores a 300 dólares -que posee un impuesto adicional de 5%-, cotizó a $660,6.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 204,1 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$156 millones y el mercado de futuros Rofex por US$555 millones. (La Nueva., con información de Télam)