Huracán, Sporting y el Sanfra tienen la misma idea: competir y avanzar en el Regional Amateur
Los tres representantes de la Liga del Sur hacen su debut en el torneo que alberga 376 equipos y solo otorga cuatro ascensos al Federal A. El Santo juega hoy y mañana, por otra Zona, se enfrentan el Globito con el rojinegro puntaltense. Conocé como es la forma de disputa y cual es la opinión de los entrenadores.
Egresado del Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social. Cronista de la sección Deportes de La Nueva. desde el 9 de octubre de 1995, especializado en fútbol. Entre 2002 y 2018 cubrió a Olimpo en Primera división. Trabaja en televisión y radio. Además, integró el equipo periodístico de "El Diario del Mundial", que se emitió en La Nueva Play.
Instagram: @sergiopeysse
Twitter: @elpeche1973
(Nota ampliada de la edición impresa)
Siempre avalada por su historia, pero más que nada amparándose en su jerarquizada categorización y en el prestigio que supo conseguir, una vez más la Liga del Sur dice presente en el torneo Regional Amateur, que ya se puso en marcha con la participación de ¡376 equipos!, una cantidad jamás lograda en la casi centenaria biografía de las distintas competencias regionales a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
Con récord de anotados, el certamen, que otorga solo cuatro ascensos al Federal A, se extenderá hasta fines de febrero, con un receso para las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La fase inicial se desarrollará en Zonas (algunas de 3 equipos y otras de 4, pero siempre a dos ruedas con enfrentamientos de todos contra todos) y de ahí en adelante serán cruces de playoffs a doble eliminación.
Del campeonato tomarán parte clubes de las 23 provincias del territorio argentino, que estará dividido en 8 regiones: Norte (contendrá 9 Zonas), Litoral Norte (15), Litoral Sur (13), Centro (17), Cuyo (14), Patagónica (10), Bonaerense Pampeana Norte (13) y Bonaerense Pampeana Sur (12).
En esta última estarán los tres representantes de nuestra Liga: San Francisco (campeón del torneo preclasificatorio), Huracán y Sporting, ambos con licencias deportivas provistas por la organización.
El Globito solicitó la renovación anual, mientras que el rojinegro de Punta Alta hizo uso del año libre que le quedaba después de haber recibido, previo a la pandemia, el permiso “ordinario” por tres temporadas, y cuya validez finaliza luego de la edición 2023/2024.
Dicho esto, es necesario aclarar que a la segunda instancia, donde empiezan los duelos de ida y vuelta, solo van a llegar 16 elencos: los primeros de cada una de las ocho regiones y los mejores segundos de las Zonas animadas por cuatro participantes. Acto seguido octavos de final, cuartos, semis (esos cuatro obtendrán el pasaporte a la tercera divisional del fútbol argentino) y final.
A diferencia de otros ciclos, en esta ocasión la Liga del Sur no usufructuará la plaza que siempre tiene asegurada para el campeón, porque Tiro Federal, acreedor del título en 2022, desistió de intervenir por un único motivo: se encuentra luchando por permanecer en el círculo superior en el ámbito local.
En cuanto a los representantes de nuestro medio, el Santo compartirá el Grupo 3 con Villa Rosa de Coronel Dorrego y Racing de Carhué, mientras que Huracán y Sporting serán parte del 4 junto a Independiente de San Cayetano.
El celeste de Villa Italia debuta como local hoy a las 19.30 (en cancha de Liniers) ante Villa Rosa, quedando para mañana (16.30) el choque entre el del bule y el puntaltense.
Los tres sumaron refuerzos y la idea es competir en busca del ascenso, aún desconociendo el poderío que pueden llegar a tener ciertos planteles más allá de suelo bonaerense, sobre todo teniendo en cuenta que el 60 por ciento de los inscriptos en el torneo pertenecen a Ligas, pueblos o ciudades sin roce calificado o ciertamente comprobable en este tipo de competencias. Aunque ese es otro tema, nadie le gana de antemano a nadie: ¡a la cancha!
El del bule
Sin bajas en la plantilla, incorporó a Gonzalo Achares (de último paso por San Martín de Formosa), Mariano Mc Coubrey (Liniers), Alan Betancour (Peñarol de Pigüé) y Jerónimo Blanco (La Armonía).
Regresaron de sus préstamos Rodrigo Gallegos (de Unión de Tornquist) y Gonzalo Díaz (de Rampla Juniors de Villa Iris).
La palabra del DT: “Las expectativas son las mejores, estamos en un club que siempre aspira a lo máximo, que te brinda las herramientas necesarias para poder competir, y ese entusiasmo lo debemos trasladar al campo de juego. La prioridad es coronarse en la Liga, pero tenemos un grupo de futbolistas inteligente y capacitado como para no descuidar el Regional Amateur. Nos tocó una Zona sumamente compleja, conocemos a Sporting y sabemos que Independiente de San Cayetano perdió la final por el ascenso en la última edición. Pensamos más en nosotros, en que mantuvimos una base y la reforzamos con jugadores de jerarquía. Huracán necesita ser campeón local, y ese impulso nos motivará el doble para avanzar en el torneo superior, donde prácticamente no existe el margen de error”, sostuvo Federico Gómez Peña.
El de Punta
Sin bajas en el equipo, Sporting acercó a Bruno Falcioni, Valentín Jouglard y Massimo Monti, los tres de Liniers, y Tomás Ibarra (Villa Mitre).
Volvieron Ignacio Burgos y Franco Ruiz tras su participación en La Armonía y el club inscribió en la lista de buena fe a Mauro Sabatini, quien se sumaría cuando Libertad, su actual equipo, culmine su participación en el Promocional liguista.
¿Qué dijo Ballestero?: “La idea es participar, competir y avanzar, por eso se trajeron refuerzos y se armó un equipo con variantes y, en varios casos, con dos jugadores por puesto. Por ahí el objetivo no es ascender, pero Sporting fue siempre un club con pretensiones y queremos algo más que hacer un papel digno. Nos tocó una Zona complicada, áspera, pero no nos sentimos menos que nadie. Hay que llegar de pie a diciembre, cuando se vencen los préstamos de muchos jugadores, lo que es un palo en la rueda de cara a 2024 si seguimos adelante en el Regional Amateur”, indicó el entrenador bahiense que está al frente del “sangre y luto”.
El Celeste
En los últimos días se alejó Enzo Robles (se enroló en Juventud Agraria de Algarrobo) y el único refuerzo que sumó es Diego Romero, nacido hace 35 años en Río Grande (Tierra del Fuego), de último paso por Liniers pero con amplia trayectoria en competiciones regionales y federales.
“El plantel está cerrado”, avisó con tiempo el orientador del “Santo” Martín Carrillo, quien valora en carne propia esta primera experiencia de la entidad de Villa Italia en una contienda fronteras afuera de la Liga del Sur.
“Es un orgullo para San Francisco jugar en la cuarta categoría del fútbol argentino, y el compromiso es el de siempre: humildad, esfuerzo y mucho trabajo. Logramos un rodaje en el Clasificatorio, que fue durísmo, y hoy estamos dispuestos a competir. Siempre que se inicia un torneo hay buenas expectativas y este caso no es la excepción. La Zona es complicada, y para nosotros, que somos nuevos en el torneo, todos los rivales son bravos. Vamos a ir haciendo experiencia en el camino y la forma de disputa me parece la más adecuada, similar al torneo que jugamos hasta mitad de año. Al menos hasta diciembre tendremos doble competencia; ya estamos acostumbrados”, señaló Martín.