Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Fueron policías con título secundario trucho: los condenaron

Cinco personas recibieron penas en suspenso en Tres Arroyos. Con analíticos truchos, entraron en la fuerza y hasta cobraron haberes.

El juez Gabriel Giuliani dictó la condena de ejecución condicional.

Penas a 2 años de prisión en suspenso (no irán a la cárcel salvo que incumplan alguna regla de conducta) le impuso la Justicia a 5 personas acusadas de falsificar títulos para ingresar a la Policía Local de Tres Arroyos.

El fallo fue dictado por el juez Gabriel Giuliani, titular del Juzgado Correccional Nº 1 y la sentencia recayó en Juan José Abicenta, Javier Emanuel Curruinca, Mauricio Esteban Duchosal, Jorge Ezequiel Ostiza y Hugo Walter Javier Plaza. 

Todos fueron imputados de los delitos de uso de documento público falso y defraudación a la administración pública y, a su vez, quedaron inhabilitados de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

De acuerdo con la investigación del fiscal Gustavo Zorzano, de la UFIJ N° 10, entre 2014 y 2015 y hasta 2019, los acusados, a sabiendas de su falsedad, hicieron uso de títulos analíticos secundarios apócrifos para luego hacer cursos y obtener el cargo de “Oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires”, prestación por la que el Estado Provincial les abonó indebidamente sumas de dinero que percibieron en concepto de sueldos.

La causa se inició por una denuncia realizada a la línea 0800 de la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, el 24 de agosto de 2016, a través de la cual se advertía que los policías acusados no tendrían el secundario terminado y habrían presentado certificados analíticos de estudios secundarios falsos, comprados a través de internet.

Entre las reglas de conducta que deberán cumplir por dos años, figuran fijar residencia -de la cual no podrán ausentarse por un plazo mayor a 24 horas sin conocimiento del juzgado-, someterse al cuidado del Patronato de Liberados, culminar con los estudios secundarios -en caso de no haberlo hecho- y realizar taras comunitarias en favor del Estado.