Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Alberto Fernández pidió que "la región defienda los mismos intereses"

Fue en la apertura de la cumbre de la CELAC. Pidió que el resto de los países latinoamericanos lleven a cabo "un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social".

Fotos: Archivo La Nueva.

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que "llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses" y pidió que el resto de los países latinoamericanos lleven a cabo "un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social".

Además, llamó a "defender la democracia y las instituciones" y afirmó que "ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo".

Asimismo, advirtió sobre "la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos".

El mandatario hizo estas declaraciones al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que se desarrolla en el hotel Sheraton de Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.

Fernández también recordó "el golpe que surgió en Bolivia, que por suerte duró solo un año, el de hace pocos días en las calles de Brasilia, a una semana de haber asumido Lula, y aquí en la Argentina cuando alguien intento matar a la vicepresidenta" Cristina Fernández de Kirchner.

Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que "sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo"

"Planteé en los dos G20 que Argentina participó cómo la influencia del clima repercutía negativamente en un lugar tan importante, con problemas para los que allí habitan", agregó.

También reseñó su pedido "en todos los foros el fin de los bloqueos a los países que aún padecen en América Latina", porque "son un método muy perverso" que afecta "no a los gobiernos sino a los pueblos". Además, reclamó "ante todos los foros que la guerra (en Ucrania) se termine y que deje de condenar al hambre a América Latina".

"Tras la pandemia la globalización no funcionó tal como funcionaba, porque mostró carencias del sistema económico", donde "10 personas tienen el mismo patrimonio que el 40% de la humanidad", o que "el 90% de las vacunas (contra la Covid-19) se destinaran a países centrales que representan el 10% del mundo". (con información de Télam)