El puerto de White se prepara para un futuro muy auspicioso y prometedor
“Ahora es momento de trabajar, primero desde el Puerto terminando de consolidar e impulsar esos proyectos que son tan necesarios y convocar a todas las fuerzas de la ciudad para trabajar en conjunto", dijo Federico Susbielles.
No es novedad que el Puerto de Bahía Blanca tiene un rol destacado en Vaca Muerta no sólo por ser el punto de salida productivo, natural y de exportación de gas licuado, sino también porque complementa la cadena logística al ingresar equipamiento e insumos al yacimiento.
Hace pocos días atrás, el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, participó de la feria Argentina de Oil And Gas Patagonia en la ciudad de Neuquén junto a representantes del sector empresario, miembros del directorio y el equipo técnico del Puerto.
La petrolera de bandera argentina e inversora principal de Vaca Muerta, YPF, inauguró la nueva edición del encuentro del mercado energético más importante del país junto a diversas empresas líderes en el desarrollo hidrocarburífero.
Las actividades que se realizaron apuntaron a visibilizar las asociaciones empresariales, su visión y objetivos además de generar diversas herramientas que alienten al sistema económico nacional.
En este marco, el presidente del CGPBB, Federico Susbielles, dialogó con el ministro de Economía, Sergio Massa, y aseguró tras los anuncios que hay “grandes noticias para Vaca Muerta pero específicamente para Bahía Blanca porque duplicamos la capacidad de petróleo para nuestros puertos”.
“Hablo mucho de la oportunidad para Bahía porque esto alimenta al polo petroquimico”, agregó.
Susbielles también mantuvo una reunión con Pablo González, presidente de YPF, donde repasaron la gestión de la firma y su impacto en Bahía Blanca.
“Tiene un rol muy importante por su participación en firmas como Profertil, y varios proyectos que hoy tiene en carpeta para el Puerto”, aseguró Susbielles.
Asimismo, el titular del Consorcio de Gestión del Puerto celebró la firma de los contratos para la ejecución de obras del Gasoducto Néstor Kirchner que, en primera instancia, unifica el tramo Vaca Muerta hasta la localidad de Salliqueló.
“Esta obra confirma un paso adelante para Argentina y que nuestro Puerto va a ser la puerta de salida de Vaca Muerta. Ese modelo productivo que estamos impulsando, que va a generar trabajo, que va a lograr mover la fuerza de la producción en un sentido positivo. Sin lugar a dudas nos pone en un lugar privilegiado desde lo estratégico”.
Y añadió: “Ahora es momento de trabajar, primero desde el Puerto terminando de consolidar e impulsar esos proyectos que son tan necesarios y convocar a todas las fuerzas de la ciudad para trabajar en conjunto, para que esta gran oportunidad que Bahía Blanca tiene sea en beneficio de toda la comunidad”, reflexionó.
Paralelamente, de acuerdo a las últimas estadísticas dadas a conocer por el CGPBB, las exportaciones de productos inflamables y petroquímicos subieron un 11,2% por sobre el anual del año 2021 y un 23,8% por sobre el del 2020, con un total de 1.682.930 toneladas de productos movilizados.
En tanto, el movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 1.345.598 toneladas, incluyendo productos movilizados vía terrestre, con un aumento del 26,1% con respecto al 2021.
“Estos números se traducen en la consolidación del crecimiento productivo en la Argentina y el liderazgo de nuestro puerto en el sistema portuario del país. Nuestro objetivo es continuar creciendo con una mirada sostenible y sustentable y seguir preparándonos para el futuro”, opinó Susbielles.
Los mercados son Brasil, Arabia Saudita, Chile, Marruecos, Paises Bajos, Antillas Holandesas, Estados Unidos, Uruguay, Bélgica y Senegal.
“La industria petroquímica juega un rol muy importante, porque plantea y reafirma el perfil diversificado que buscamos para nuestro puerto”, amplió Susbielles.
El nodo energético, fundamentalmente con gas proveniente de las cuencas patagónicas y neuquinas, perfiló el Polo Petroquímico bahiense en el más grande de Argentina.
“Estamos en un lugar privilegiado para aprovechar el potencial de esta industria. Por aquí pasan gasoductos y se encuentran nodos de combustibles, que permitieron, junto a los recursos del puerto, poder lograr inversiones de empresas de primer orden internacional para generar una industria petroquímica pujante y que tiene perspectivas de crecimiento a corto y mediano plazo”, analizó Susbielles.
A la estratégica ubicación geográfica, se suma su privilegiada conectividad náutica, un enorme potencial de ampliación del terreno con frente de muelle y una profundidad garantizada de 45 pies de calado que también puede expandirse.