Ganadería argentina: ¿es un momento de tormenta perfecta?
“La cadena de ganados y carnes sobrevive con la tensión de un momento complejo internacional y una realidad nacional que agrega obstáculos a todos los sectores”, dijo Raúl Milano, director del Rosgan.
Guillermo D. Rueda / [email protected]
“Producir en un mercado de competencia perfecta, como es la ganadería, es estar mentalmente preparado para trabajar, tener la seguridad de ofrecer un producto resultado de su esfuerzo y que el mercado le asigne su precio”.
La declaración corresponde a Raúl Milano, director ejecutivo de Mercado Ganadero (Rosgan).
“Es por eso que esta cadena se siente molesta cuando aparecen las intervenciones”, agregó.
“No las quieren, nunca las pidieron vía subsidios, ya que se sienten dueños de su futuro enfrentando todas las inclemencias climáticas”, comentó.
Milano también dijo que la cadena de ganados y carnes sobrevive con la tensión de un momento complejo internacional.
Asimismo, en una realidad nacional que agrega obstáculos a todos los sectores.
“Imaginar la producción de ciclos largos en un país que tiene una tasa de inflación anual cuanto menos del 60 % es una quimera, ya que no existe prestidigitador que pueda acertar con lo que va a pasar”, explicó Milano.
“Solamente existe la vocación de un sector que quiere tanto a su producto, sus vacas, y se siente orgulloso de su resultado final, la carne, por lo cual desarrolla su actividad más allá de los avatares a lo largo de la historia”, reseñó.
También dijo Milano que el mundo asiste a una guerra inentendible en pleno siglo XXI.
“El conflicto está afectando a todo el planeta. Hay aumentos de precios de las materias primas; crisis energéticas posiblemente estructurales y hasta inseguridad institucional en las naciones”, expresó.
“Por si esto fuera poco, el coronavirus está haciendo fuerte presencia en China, poniendo en marcha lo que ellos denominan COVID Cero, que es una cuarentena estricta sin movilidad de decenas de millones de ciudadanos”, sostuvo.
“Esto afecta el circuito productivo y comercial internacional”, dijo.
Raúl Milano, director ejecutivo de Rosgan.
Como ejemplo señaló que basta observar imágenes satelitales de infinidad de barcos cargados con contenedores sin poder desembarcar en Shanghái, la ciudad más grande del gigante asiático.
“Es esta doble realidad que muestra un mundo complejo con caída de demanda coyuntural y baja de precios en los productos exportables por el efecto China”, agregó.
“También el incremento estructural de los costos energéticos en Europa, que más que duplican los de los Estados Unidos y darán pérdida de competitividad en sus producciones y una leve restricción en su demanda de cortes de calidad de carnes”, aseguró Milano.