Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Bahía Blanca | Martes, 08 de julio

Los salarios le ganan la carrera a la inflación en Bahía, según el CREEBBA

Si se tienen en cuenta los últimos 12 meses, el índice de salarios creció 63,8% mientras que el IPC fue del 56,5%.

Fotos: CREEBBA y Archivo La Nueva.

   Los aumentos salariales que se dieron en Bahía Blanca durante el primer semestre del año fueron superiores en casi un punto porcentual a la inflación, de acuerdo a un análisis presentado por el Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca.

   Según el informe, durante el mes de junio el Índice de Salarios (ISAL) registró un crecimiento del 2,5% en relación a mayo y, en el mismo período, los precios de la economía medidos por el IPC–CREEBBA se elevaron un 5,3%.

   Por su parte, continúa el texto, la variación acumulada del ISAL en la primera mitad del año se ubicó en 33,5%, mientras que la tasa de inflación para el mismo lapso temporal fue del 32,6%; es decir, un 0,9% por arriba. Además, si se tienen en cuenta los últimos 12 meses, el índice de salarios creció 63,8% mientras que el IPC fue del 56,5%.

   A diferencia de lo sucedido en mayo, mes en el que se lograron actualizaciones considerables, en junio se advierte un fuerte descenso en el porcentaje de aumento salarial, siendo el más bajo del año. Estos resultados se dieron como consecuencia de ajustes al alza en 14 de los 19 convenios durante mayo, mientras que solo 6 se materializaron en el mes de junio.

   Por otro lado, desde el ente se explica que la recuperación salarial que tuvo lugar en el primer trimestre del año experimentó un retroceso en el segundo.

   “Durante el segundo trimestre el salario real muestra señales de retracción en línea con la aceleración inflacionaria del período y, en particular, en junio se contrajo un 2,6% en relación a mayo”.

   De esta forma, los salarios reales acumulan una suba marginal equivalente al 0,7% al cierre del semestre. En contraste, en términos interanuales se observa una mejor performance, en tanto que crecieron un 4,6%.

   Por último, desde el CREEBBA se indicó que es posible que la recuperación del poder de compra local que se venía gestando en el último año pueda “verse dificultada si la inflación entra en un proceso de espiralización hacia la segunda mitad de 2022”.