Cámaras urbanas y cuadrículas más amplias y divididas
Con la incorporación de móviles, el área de Seguridad busca dar respuestas a los barrios y las localidades rosaleñas.
Natalia Miguel
[email protected]
Ante el crecimiento poblacional, el área de Seguridad local pretende dar una mejor respuesta a los vecinos de los barrios y las localidades de Coronel Rosales.
Para ello, pondrá en marcha la división y ampliación de las cuadrículas, merced a la incorporación de móviles.
Sobre el particular, el titular de ese organismo en el gobierno municipal, Alejandro Pereyra, dijo a La Nueva. que en la última visita del ministro (Sergio) Berni se recibieron nuevos móviles y "le pedimos el refuerzo de cuatro unidades más. Allí, asumimos el compromiso de recuperar dos y desde Provincia nos daban otras dos cero kilómetro".
"En esa situación estamos ahora, con casi listos los dos vehículos reparados y, a la brevedad, en su recorrido, el ministro de Seguridad bonaerense entregará los dos restantes".
Mencionó que el pedido surgió a partir del proyecto de ampliación de las cuadrículas, con dos móviles cada una "teniendo en cuenta el crecimiento urbano".
La planificación está dirigida hacia la zona de Nueva Bahía Blanca, Villa Arias y Villa del Mar, Pehuen Co y el sector Sur de Punta Alta. "De cuatro, se transformarán en 8 cuadrículas. Así, podremos ampliar la responsabilidad de circulación de los móviles", aclaró.
Luego sostuvo que ello se concretó con los recursos provenientes de la Provincia, mediante el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad.
"Dispusimos del 30% del total, con lo cual estamos en el orden de los 7.500.000 pesos, que ya comprometidos para la adquisición de cámaras y la recuperación de esos móviles más la unidad de la Comisaría de la Mujer. La rendición de ese gasto ya la hicimos el 30 de junio y luego nos van a llegar las otras partidas", dijo.
Vigilancia
Sobre las cámaras urbanas, dijo que se procura extender mediante ese servicio el control de la zona céntrica y de la periferia.
"La idea es abarcar también a los barrios, sobre todo aquellos en los que, en instalaciones anteriores, no llegamos con la tecnología y, además, para reforzar en las localidades como Villa del Mar, Villa Arias y Pehuen Co".
"Son todas cámaras fijas urbanas, no son domos ni de patentes porque esas ya están colocadas", añadió.
"En esta etapa, con los números que habíamos sacado, nos resultó que podíamos comprar 100 cámaras. Esperemos que las cuentas nos sigan dando, hablaremos otra vez con el proveedor. Pero la idea es comprar esa cantidad para Coronel Rosales".
Al mismo tiempo, señaló que se debe realizar una ampliación en el Centro de Monitoreo.
"Una cosa va de la mano de la otra. Para eso, tenemos que adquirir más tecnología en televisores, memorias, teclados y demás, e ir pensando en más personal. No solamente más empleados en la Central de Monitoreo sino también para las cuadrillas".
"El ministro está en conocimiento de este aspecto. De los próximos egresos del Instituto de Policía, se espera que Coronel Rosales recibirá un refuerzo de gente porque hay quienes se fueron de pase o se retiraron y estamos con un déficit importante. Necesitamos unas 40 personas para alcanzar un nivel estandarizado de personal".
Respecto a los trabajadores para el sector de monitoreo, indicó que se habla de civiles con sueldos del Municipio. "Todo tiene que estar muy detallado y pensado porque no queremos hacer un gasto que tal vez después no lo podamos sostener".
Bajo Hondo
En cuanto al proyecto para una escuela de formación a nivel local, dijo que elevaron a Provincia una propuesta donde plantearon el uso de instalaciones ubicadas en la localidad de Bajo Hondo.
"No tuvimos respuesta. Pero en la próxima visita vamos a abordar nuevamente la cuestión", dijo.
"Bajo Hondo podría ser un polo de formación policial. Ya tenemos allí dos servicios, la delegación y la rural".