Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca: ¿Cuáles son las entidades beneficiadas por la compactación de autos?

La operatoria, que administra el Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores, volvió a realizarse luego de dos años y medio.

Las tareas de compactación se realizan en el depósito de Neuquén al 2600. / Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Guillermo D. Rueda / [email protected]

   La adhesión del municipio local al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (Pronacom) le permitirá a siete entidades de nuestra ciudad recursos frescos para sus tesorerías.

   Las beneficiadas serán el Hogar del Peregrino San Francisco de Asís; INCUDI (Instituto de Custodia y Adaptación para Disminuidos Psicofísicos) y APAdeA (Asociación Padres de Autistas de Bahía Blanca).

   También la Asociación Civil Pequeñas Hermanas de la Caridad; Casa de Betania; Pequeño Cottolengo Monseñor José Nascimbeni y Asociación Vicentina de Caridad.

   Según se precisó desde la comuna, un total de 242 automóviles y 2.408 motocicletas será adecuado para la compactación.

   La actividad se realiza en el predio ubicado en Neuquén 2600.

   Una vez concluido el proceso, el monto recaudado, que se calcula en base a la cantidad de toneladas, será repartido en partes iguales entre las ONG’s.

Poco más de 2.400 motos serán recicladas en estos días por la máquina compactadora.

   Para poder participar de la elección definitiva, los representantes de las entidades debieron presentar una serie de requisitos contables y legales indispensables, requeridos por las autoridades del programa nacional.

   Más allá de los recursos económicos generados, estas operatorias son requeridas en todo el país en función de la liberación de espacios públicos, así como por las obvias cuestiones medioambientales de los vehículos arrumbados en, algunos casos, estratégicos sitios céntricos.

De qué se trata

   El periódico proceso de compactación de unidades, secuestradas en operativos de tránsito y/o abandonadas en la vía pública, estaba interrumpido casi en coincidencia por el inicio de la pandemia por el COVID-19.

   De acuerdo con cifras oficiales, a diciembre de 2021 en cinco depósitos municipales se encontraban más de 12.000 motos y más de 2.000 vehículos en condiciones de ser sometidos al proceso de compactación.

   El depósito de motocicletas es el más grande y está ubicado en Undiano y Brickman.

   Otros tres se encuentran en O’Higgins y Chile; en Chile y España y en Félix Frías y Neuquén, en un predio de 11.000 m2 que, ahora, se verá más descongestionado, más allá de la ampliación con terrenos cedidos por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

   También hay un sitio para estacionamiento de vehículos en General Daniel Cerri.

   En la mayoría de los lugares existe un costo extra para la municipalidad de Bahía Blanca en seguridad, mantenimiento y demás.

Los antecedentes

   Los dos últimos procesos de compactación desarrollados por la municipalidad de Bahía Blanca permitieron recaudar $ 1.032.760, producto de 1.464 toneladas de chatarra.

   El monto se transfiere directamente a las instituciones elegidas, que es potestad de la intendencia.

   Las compactaciones se concretaron en los meses de junio de 2019 y en enero de 2020.

   El total de vehículos fue de 890 autos (290 y 600) y 5.700 motos (4.000 y 1.700).

   En el primer caso se recaudaron 544.480 pesos, que fueron distribuidos entre siete entidades a razón de $ 77.782,75 para cada una.

   Tras la segunda compactación, se reunieron 488.280 pesos, que se distribuyeron en ocho entidades a razón de $ 61.035 cada una de ellas.

   Entonces, las instituciones beneficiadas fueron la Biblioteca Popular El Principito, del Tambor de Tacuarí; Pequeño Cottolengo Monseñor José Nascimbeni y Ayudale.

   También la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer y Alteraciones Semejantes (ALM); Cooperadora del Hospital Leónidas Lucero y el Centro de Rehabilitación y Biblioteca Popular Luis Braille.

   Finalmente, el Centro de Promoción para una Niñez Saludable (Cepronisa); Incudi (Instituto de Custodia y Adaptación para disminuidos Psicofísicos); Hogar Don Orione y clubes Pacífico (Bahía Blanca), Pacífico (Cabildo), Alem y Villa Mitre.