Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 09 de julio

Manes apuntó contra Bullrich y calentó la interna en Juntos por el Cambio

La titular del Pro había expresado, en la semana, la necesidad de dar de baja a los planes sociales.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Envalentonado en la carrera presidencial de 2023, el diputado nacional por la UCR y neurólogo Facundo Manes salió a cuestionar una de las principales políticas vinculada a poner fin a los planes sociales que presentó Patricia Bullrich, lanzada a disputar un espacio en el Pro.

   De esta forma, profundizó un poco más la grieta de Juntos por el Cambio y renovó los cortocircuitos entre el radicalismo y el partido político fundado por Mauricio Macri.

   El dirigente del radicalismo cuestionó a la dirigencia política por caer en frases simples y afirmó que “es casi imposible, ridículo y cínico decir que hay que sacar los planes sociales en un país con 50% de pobres”.

   Además, el neurólogo aseguró que la Argentina “es uno de los pocos países sin guerra que involuciona”.

   “La mayoría de la gente no quiere planes, quiere trabajo digo. Se ha llegado al lugar donde el Estado tercerizó el manejo de los planes”, sentenció y señaló que la asistencia social no es la causa de la pobreza, sino que es un tratamiento paliativo para situaciones de emergencia.

   “Tanto el gobierno anterior (Cambiemos) como este, aumentaron el manejo de los planes y no hay políticas para pasar los planes al trabajo”, criticó el dirigente, quien sostuvo que hay que convertir los planes a trabajo con una masiva formación educación y laboral.

   Manes aseguró que “el argentino no cree en nada” y que el mayor desafío de un liderazgo hoy, es convertir la tristeza de la sociedad en esperanza

   En cuanto a la educación, el diputado dijo que si a un chico se le pregunta cómo se hace plata en la Argentina hoy, responde "‘siendo futbolista o narco, pero no estudiando o trabajando; hay que hacer un cambio de mentalidad colectiva”.

   Además, en relación a la prohibición del lenguaje inclusivo, dijo que "no creo que prohibir sea la mejor manera de educar; hay que motivar y dar el ejemplo”. (con información de TN)