Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

La batalla del GNL: el gobernador de Neuquén jugó a favor de Río Negro

Bahía Blanca sigue en carrera con fuertes chances, pero en declaraciones más políticas que técnico-económicas, Gutiérrez opinó que San Antonio Oeste constituye un sitio estratégico para instalar una planta destinada a la exportación del gas de Vaca Muerta.

Puerto de San Antonio Este, en Río Negro. Foto Archivo - La Nueva

Adrián Luciani
[email protected] 

   No sólo los polémicos reembolsos patagónicos parecen separar a los puertos de Bahía Blanca y San Antonio Este, en la provincia de Río Negro.

   Ahora, en lo que se vislumbra como una dura puja política y económica con la provincia de Buenos Aires, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez brindó un enfático apoyo a la construcción de una planta para exportar GNL en esa estación marítima rionegrina.

   La postura del mandatario neuquino se suma, obviamente, a la de su par de Río Negro, Arabela Carreras y de hecho va en contra de las aspiraciones bonaerenses de construir una planta de esas características en los puertos de Bahía Blanca o Rosales para aprovechar el gas de Vaca Muerta y el futuro gasoducto Kirchner.

   De hecho tanto YPF como el tándem TGS-Excelerate Energy ya se habían mostrado a favor de esta última postura, sobre todo tras la confirmación de la obra del gasoducto troncal entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires).

   Precisamente, esa intención de la petrolera nacional generó mucho malestar en la provincia de Río Negro.

Definición de Gutiérrez

   Aunque sin brindar mayores detalles ni argumentos, Gutiérrez dijo que la mejor alternativa es San Antonio Oeste, cuyo puerto, San Antonio Este, dedicado a la exportación de frutas y jugos, pasa por uno de sus peores momentos.

   "Estamos esperando las condiciones normativas que promuevan la realización de una planta de licuefacción en San Antonio Oeste. Estoy convencido de que el lugar estratégico para la planta de licuefacción y poder exportar gas es la hermana provincia de Río Negro”, aseguró Gutiérrez en declaraciones que reprodujo La Mañana de Neuquén.

   Probablemente la definición de Gutiérrez tenga mucho más que ver con alguna negociación de Neuquén con la provincia vecina o con acuerdos políticos en el marco la Liga de Gobernadores patagónicos,  que con el fruto de un estudio sobre las mejores ubicaciones geográficas para la exportación de gas, por caso, infraestructura existente e inversión necesaria, entre otros aspectos.

   En ese marco, si es que alguna vez se concreta, habrá que ver qué opinan quienes decidan invertir en el proyecto.

 

Los gobernadores Ziliotto (La Pampa), Carreras (Río Negro) Gutiérrez (Neuquén) y Arcioni (Chubut) en febrero pasado, en Viedma.

   Los primeros planes del Gobierno nacional se basaban en construir una planta de GNL en Bahía Blanca y según los últimos cálculos oficiales, el megaproyecto requerirá una inversión total de 10 mil millones de dólares para comenzar a exportar GNL a partir de 2026, con un potencial de ventas que pueden superar los 15.000 millones de dólares.

   Ya tiempo atrás Arabela Carreras había posicionado decididamente a su provincia, al menos en el plano de los deseos, en la carrera por una planta capaz de exportar el gas neuquino.

   “Queremos que nuestro puerto pueda exportar gas de Vaca Muerta porque la de fruta es insuficiente para mantenerlo vivo”.

   La definición de Carrera fue lanzada en un restaurante de Neuquén a fines del año pasado, durante un almuerzo por el Día del Petróleo que organizó la filial Comahue del Instituto Argentino de Petróleo y Gas.

   “El gas y el petróleo ya son una realidad en Vaca Muerta. Y serán esenciales en este escenario de transición. Tenemos que aumentar y contribuir como país a todas las potencialidades. Tenemos que exportar gas.

   “En Río Negro –agregó--, vamos a proponer y trabajar para que el gas, que pasa por nuestra tierra, se exporte a través de nuestro puerto”.

   Carreras dijo que seguirá apostando “al excelente vínculo” que tiene con el gobierno nacional para lograr que “Río Negro no solo vea pasar el gas sino que lo pueda exportar a partir de un puerto, que está subvencionado".

   Hoy por hoy TGS y Excelerate Energy se mantienen en su idea de concretar, una vez realizado el “bendito” gasoducto Presidente Kirchner desde Vaca Muerta, una planta de licuefacción por módulos, escalable, en Bahía Blanca.

   Por otro lado, si bien ya ha habido varias visitas al área portuaria local, la megainversión pretendida por YPF aún no tiene ubicación geográfica prevista y, tal  como se informó la semana pasada, la petrolera evalúa cuatro sitios en la provincia de Buenos Aires y Río Negro.

El puerto bahiense ya tiene experiencia en la exportación de GNL con la barcaza que rentó YPF.

   Mientras tanto, el gasoducto troncal Presidente Néstor Kirchner, entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), una obra clave y urgente para el país, sigue en un cono de sombras tras el enfrentamiento político en el seno del Frente de Todos y la judicialización de la cuestión licitatoria.

   Este ducto, que permitirá reforzar significativamente la provisión de gas a Bahía Blanca, resulta esencial para pensar luego en una futura exportación por barco de gas convertido en GNL.

   También en el caso de Bahía Blanca, dará luz verde a ampliaciones en el polo petroquímico y, lo que hoy por hoy le interesa al gobierno, pondrá fin a las cada vez más caras importaciones de GNL por el puerto local y la terminal de Escobar, en el norte bonaerense.