Curiosidades de la copa libertadores
Detalles y novedades sobre uno de los torneos más prestigiosos del mundo a nivel de clubes en la región Sudamericana.
La Copa Libertadores, también llamada Copa Conmebol Libertadores, es un torneo celebrado una vez al año de manera oficial por la Confederación Sudamericana de Fútbol desde 1960. En 1965, dicho evento adoptó el nombre de Libertadores debido a los líderes que libraron las batallas de independencia hispanoamericana y brasileña de América del sur. Es uno de los torneos más prestigiosos del mundo a nivel de clubes en la región Sudamericana y, por ello, te muestro algunas curiosidades de él.
Algunas novedades
Este evento deportivo ha tenido varios formatos de ejecución desde su creación, al comienzo solamente participaban los campeones de cada liga, ahora es una competición de gran renombre a la que se le conoce como la Champions League de Sudamérica y a final de junio de este 2022 comienza la fase de 8vos de final y www.wincomparator.com/es-es/ pone a disposición de sus usuarios de forma gratuita toda la información relevante sobre esta competición, como cuotas, pronósticos y estadísticas.
Es importante saber que a partir de 1966, permitieron el acceso a los subcampeones de cada una. Luego, en 1998, los equipos de México fueron invitados al certamen para competir de manera regular hasta el 2016, en el 2017, no lograron participar por no poder cumplir con el nuevo calendario propuesto para los años siguientes. Además, en el 2000, pasó a ser un evento de 20 a 32 combinados nacionales.
Por lo menos 4 equipos de cada país compiten en el torneo, mientras que Brasil y Argentina tienen la mayor participación. Normalmente, emplea una fase de grupos, pero debido a las variaciones de la cantidad de equipos en distintas ocasiones. Actualmente, cuenta con 47 clubes y es disputado cada año entre enero y noviembre.
A partir de 1989, el ganador de la competencia disputa la Recopa Sudamericana y, desde 2005, también participa en la Copa Mundial de Clubes, torneo que reemplazó a la Copa Intercontinental, que fue jugada entre 1960 y 2004 entre el campeón de Europa y el de este campeonato. Además, obtiene un boleto a la segunda fase de la copa libertadores de la próxima edición, igualmente, entre 1969 y 1998, el ganador participaba en la Copa Interamericana con el campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf. Y también entre 1993 hasta 1996, el ganador jugaba la Copa de Oro con el campeón de la Copa Conmebol, y el de la Copa Máster de Supercopa (reemplazada por la Copa Máster de Conmebol).
Entre 1998 y 2016, los equipos de México participaron en la competencia dando notables actuaciones al público, entre las cuales, de las tres finales disputadas, ninguna logró ganar (2001, 2010 y 2015). Por otra parte, el club que más veces ha logrado ganar esta competición es Independiente, de Argentina, cuenta con siete conquistas. El campeón actual del torneo es el equipo del Palmeiras, quién logró alcanzar su tercera victoria, y segunda de manera consecutiva.
Detalles del Trofeo
El trofeo original fue elaborado en varias piezas de plata esterlina para imitar la forma redonda de un balón y formado por una cinta que alberga el nombre de Copa Libertadores. Un premio que simboliza la rivalidad en el fútbol, y el hombre que figura en lo más alto del trofeo fue copiado de una copa de bronce vendida en tiendas para los torneos en colegios de Lima. Y es la única parte de la misma que no es de plata (pero es bronce cubierto de este material).
Formato de juego de la copa libertadores
La Copa Libertadores es jugada en tres etapas: una Fase previa, una de grupos y los playoffs, luego octavos de final, semifinal y final. En la primera etapa, 12 equipos son los que juegan para optar a los seis cupos disponibles para avanzar. Primero, las seis parejas juegan partidas en formato ida y vuelta, y el que logre la mayor cantidad de puntos pasa a la siguiente ronda. En el caso de que exista igualdad, es considerada la diferencia de goles y los tantos anotados como visitantes ofrecen un bonus extra.
En otras palabras, un duelo entre el club de Independiente y Bolívar, si los primeros lo ganan 2 a 1 en casa y luego los contrarios vencen en la vuelta 1 a 0, el primer club será el clasificado. Cuando los puntos y la diferencia de gol son iguales, el que anote más goles como visitante es el que pasa a la siguiente fase. Es una regla que sigue vigente para la etapa de los playoffs, excepto en el partido de la final.
Cada uno de los juegos, así como al grupo a que cada ganador va de las llaves en la Fase Previa, son fijados anteriormente en el fixture oficial de la Copa Libertadores. Ahora bien, la etapa de grupos es una historia distinta, cuenta con ocho zonas de cuatro equipos cada uno que deben enfrentarse entre sí en juegos de ida y vuelta. Por ejemplo, un equipo puede participar en la Paz, y luego en Guayaquil, y posteriormente, viajar 10 horas para disputar un encuentro con un equipo mexicano en solamente tres semanas.
Anteriormente, los grupos eran organizados por país, por ejemplo, si Chile y Argentina compartían zona, los dos clasificados la conformaban. Pero, este cambio en la década pasada desde que fue ampliada la cantidad de integrantes y cada equipo fue considerado de manera individual. Ahora, en la mayoría de los eventos, los cuatro equipos son de distintos orígenes y compiten por alcanzar los dos primeros lugares del grupo, obteniendo así el acceso a los octavos de final. Y los puestos son determinados de la siguiente manera: el cuadro que sume más puntos, en caso de igualdad en goles o empate, y el partido entre los que participan por el primer lugar.
En el juego de la final, es disputado en dos cotejos, sin embargo, los goles de visitante no poseen valor extra, por lo que un equipo que gane de local 5 a 4 y luego pierda 1 a 0, ha de ir al alargue. Es decir, tiene que continuar el encuentro por 30 minutos más y en caso de persistir la igualdad, debe ir a los penales.
Organización de los octavos de final
Con la finalidad de establecer las llaves de la fase del torneo, los 16 equipos son ordenados en dos tablas, una con los que lograron el primer puesto (enumerados del 1 al 8 según su rendimiento). Y otra con los que alcanzaron el segundo puesto (catalogados del 9 al 16, bajo el mismo criterio de selección). Luego se van a enfrentar en octavos de final un equipo que terminó en primer lugar contra uno que terminó en segundo lugar respectivamente.
Durante el desenvolvimiento de las fases finales, el club que tenga menor número de orden que su rival, será local en el partido de vuelta. Los equipos que comparten grupo y que sean del mismo país pueden jugar entre ellos, todo depende de los resultados del sorteo. A partir de allí, comienza el empleo del VAR (árbitro asistente de vídeo) para simplificar la toma de decisiones arbitrales durante los encuentros.