Incentivar el uso de la bicicleta, la meta de un congreso de una ONG local
A partir del 3 de junio, la Plataforma de Sustentabilidad Integral organiza charlas con exponentes internacionales.
Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]
Con 35 disertantes de 10 países distintos en el marco de un congreso internacional online, una ONG de Bahía Blanca celebrará la próxima semana el Día Mundial de la Bicicleta.
Las charlas organizadas por la Plataforma Sustentabilidad Integral se desarrollarán desde el viernes 3 hasta el martes 7 de junio y contarán con la participación de importantes oferentes de distintas partes del mundo.
Precisamente, el 3 de junio es el día que la ONU declaró en 2018 como Día Mundial de la Bicicleta, con el objetivo de incentivar su uso a partir de la concientización de los beneficios para el cuidado de la salud y el medio ambiente.
“Nuestra ciudad sigue dando muy buenos indicios que es amiga de la bicicleta, ya que nuevamente este año fuimos la ciudad que mas adherentes sumó al desafío de #30diasenBici que se desarrolló en abril”, señaló Guillermo Liverotti, presidente de la plataforma.
Esta será la tercera edición del congreso, avalado por instituciones internacionales con mucho recorrido en la educación y promoción de este medio de transporte que está tomando un rol importantísimo en muchas ciudades del mundo.
“Entre las instituciones que nos apoya figura la Red de Ciudades por la Bicicleta de España, que nos comparten cómo nuestra ciudad puede tener ciclovías seguras y también distintas campañas de concientización que planeamos entregarles a los concejales y al poder ejecutivo de la ciudad”, explicó Liverotti.
También desde Colombia compartieron, y desarrollarán durante el congreso, el programa “Los niños primero”, con la implementación de “En Bici al cole”.
“Mostrarán las acciones para que nuestros niños y niñas puedan concurrir de manera segura a los establecimientos educativos en bicicleta”, amplió.
“Desde Perú explicarán los distintos pasos requeridos para que la ciudad sea amigable de la movilidad activa y desde Portugal nos hablarán de distintas estrategias de comunicación para sistemas de bicicletas públicas, que tanto necesitamos en nuestra ciudad”.
En esta edición, para que haya mayor interacción entre los ponentes y participantes del congreso, se realizarán sesiones en vivo, de 19 a 20, por Zoom y Youtube para hablar de los principales temas abarcados en cada jornada.
Este año serán 35 expositores de distintos países, entre España, Argentina, Colombia, Perú, Países Bajos, Portugal, Guatemala, Ecuador, El Salvador y México.
“Se buscará consolidar a la bicicleta como uno de los principales modos de transporte y concientizar en la necesidad de generar políticas para favorecer su uso”, añadió Liverotti.
El congreso fue declarado de interés provincial por la cámara de senadores y de interés municipal por el Concejo Deliberante.
"Es necesario trabajar en una movilidad integral para el mejor desplazamiento de la gente dentro de la ciudad y repensar a la bicicleta como un eslabón dentro de una movilidad multimodal", opinó Liverotti.
El cronograma
--Viernes 3 de junio: Programas y políticas públicas (Ley de movilidad activa, ley de sorpaso a ciclista a metro 1.5, parada de Idaho, etc).
--Sábado 4: Educación y seguridad vial (adelantamiento del ciclista en semáforos, señales de prevención, sorpaso a ciclistas a 1.5 metros, etc)
-Domingo 5: Promoción y fomento de la bicicleta (Enbicialtrabajo, en bici a la escuela, bicibus, etc).
--Lunes 6: La bicicleta como medio de transporte sostenible (ciclológistica, bicicletas eléctricas, entrega de mercadería en la última milla).
--Martes 7: La bicicleta da felicidad (la ciudad de los niños, cultura y música en bicicleta, bicicletas reclinadas).
“Este año estamos muy agradecidos y contentos por la mayor participación de grupos locales, como Cicloturistas bahienses, Argenbici Bahía y Activistas de la Bicicleta. Realizaremos también pedaleadas, intervenciones y difusión en la calle para que la ciudadanía bahiense tenga mayor participación en esta acción que permitirá una mejor convivencia vial en la ciudad e indirectamente gozar de una vida mas saludable sin tanta contaminación y menor estrés vehicular”, dijo Liverotti. La inscripción al congreso será gratuita y puede realizarse a través de www.combici.org.