Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 03 de julio

Alto acatamiento al paro en las escuelas dependientes de la UNS

El gremio reclama la reapertura de paritarias. Sostiene que en los primeros cinco meses del año, ya se perdió un 17% frente a la inflación.

Fotos: Archivo La Nueva.

   Con un acatamiento cercano al 90% en las escuelas de la Universidad Nacional del Sur y un porcentaje definido como “ponderable” por el gremio en las dependencias de la casa de altos estudios, se está llevando a cabo hoy el primero de los paros anunciados para esta semana por la  Federación Nacional de Docentes e Investigadores Universitarios en nuestra ciudad.

   La protesta de la Conadu Histórica, que comenzó días atrás con un cese de actividades y se repetirá este jueves, se da en el marco de un reclamo salarial y la exigencia de la reapertura de paritarias. En ese sentido, se indica que con una inflación que rondará el 30% para los primeros cinco meses de este año, los sueldos de los docentes ya perdieron un 17%.

   “En las escuelas de la UNS tenemos una adhesión cercana al 90% y también hemos visto mucha participación en el sistema universitario, más allá de que sea difícil de medir ya que en muchas cátedras se otorga la Semana de Mayo”, señaló el secretario general del gremio, Sergio Zaninelli.

   En ese sentido, aclaró a “La Nueva.” que “la desactualización y desatención que tiene el ministerio de Educación de la Nación hacia nuestras condiciones de trabajo y nuestro salario” son motivo más que suficiente para la realización de estas protestas.

   “Cuando concluya mayo, vamos a estar abajo un 17% en nuestro salario respecto de la inflación. El gobierno sigue dilatando una respuesta satisfactoria respecto de nuestro pedido de reabrir las paritarias”, manifestó.

   Más allá de las medidas de fuerza de hoy y este jueves, la Conadu Histórica adherirá también a la Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma.

   A través de un comunicado, el gremio había señalado que “las condiciones del salario muestran un desfasaje entre los aumentos de los haberes respecto a la inflación, que pasó del 3 % al 10 %, con el anuncio del IPC de abril del 6 %”.

   En este marco, se había asegurado que “la UNS sigue violentando nuestro convenio colectivo de trabajo”, al desconocer “la bonificación por antigüedad docente y no abona la licencia anual ordinaria como indica nuestro convenio y las leyes vigentes”.

   Además, reclamaron que la universidad provea una sala para el cuidado de los hijos de los trabajadores, que tengan entre 45 días y 3 años de edad, “haciéndose eco del último fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el tema y la reglamentación de la Ley de Contrato de Trabajo".