Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

"El Hospital son sus trabajadores profesionales y no profesionales", dijo el doctor Pablo Casella

El director del Hospital Privado Doctor Raúl Matera hizo un resumen de los 25 años de crecimiento desde su creación.

Por Javier Oscar Schwab / [email protected]

   El Hospital Privado Doctor Raúl Matera, ubicado en 9 de Julio 475, es una de las instituciones más prestigiosas de la ciudad de Bahía Blanca. Líder y referente de la atención médica, cumplió recientemente 25 años de existencia.

   En su corta y rica historia, cuenta con una moderna infraestructura edilicia, equipamientos de última generación y un aprovechamiento integral de todos sus espacios, convirtiendo al lugar  en un sitio de privilegio.

   Además, cuenta con un nivel de excelencia en todos sus profesionales médicos, cuerpo de enfermeras y demás trabajadores de la salud.

  "El 6 de marzo de 1997, en ese entonces el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, doctor Juan José Mussi, vino a la ciudad de Bahía Blanca y le entregó al secretario general del gremio de la Asociación Empleados de Comercio, Ezequiel Crisol, una habilitación provisora para que se ponga en funcionamiento lo que en ese momento era el Centro de Salud Doctor Raúl Matera", contó el doctor Pablo Casella, médico oncólogo y actual director del Hospital Doctor Raúl Matera.

   "Y en abril de ese mismo año asumen los primeros directores del Hospital Matera, el doctor Albor Grossi, el doctor Esteban Obiol y el doctor Antonio Di Giglio. Se pone en marcha el Hospital, que en un primer momento era un Hospital multidisciplinario, porque contábamos con todas las disciplinas: clínica médica, ginecología, cirugía y neurocirugía, entre otras", reveló.

   "Con el correr de los años hemos ido transformando ese concepto de multidisciplinario en un Hospital Inter y Transdisciplinario, donde todas las especialidades trabajaban y seguimos trabajando en conjunto para poder resolver la demanda que traen nuestros pacientes. En su mayoría pertenecen a los empleados de comercio, pero somos un Hospital que también está abierto a toda la comunidad", aseveró el doctor Casella

 El doctor Pablo Casella, médico oncólogo y director del Hospital Doctor Raúl Matera.

   Precisamente, en Bahía Blanca el Hospital Doctor Raúl Matera es modelo en materia de salud, infraestructura y avances tecnológicos. 

   "Además de las prestaciones y los servicios hospitalarios propiamente dichos, contamos con internación, cirugías, sala de partos, que se traduce en una actividad muy importante y muy intensa dentro del Hospital", subrayó Casella.

   "Asimismo, hemos ido agregando, con el correr del tiempo, tres edificios complementarios que funcionan como consultorios externos: uno en Villa Mitre, otro en la calle Vicente López (centro) y también frente a nuestro Hospital, en calle 9 de Julio. Poco a poco hemos ido armando la atención ambulatoria de los afiliados de OSECAC, donde estamos ofreciendo un servicio ambulatorio de todas las especialidades", remarcó.

 El área de recepción del Hospital, con todos los cuidados y formalidades.

   "Quizás uno de los puntos más importantes y más complejos que hemos tenido que pasar durante toda la historia del Hospital ha sido y es esta pandemia que ha generado el Covid-19 y es ahí donde rescatamos a todos los trabajadores y trabajadoras del Hospital, tanto profesionales como no profesionales, que realmente nos han llenado de orgullo, porque trabajaron de una manera incanzable y lo siguen haciendo", valoró el doctor Casella.

   "Han puesto horas, horas y horas que le restaron al descanso y a sus familias para hacer su trabajo y poder, en definitiva, garantizar que todas las personas que han consultado durante esta pandemia hayan podido ejercer en plenitud su derecho a la salud. Sin dudas, ese es el objetivo de la existencia de nuestro Hospital", sintetizó.

 El moderno quirófano de un Hospital modelo.

   El doctora Pablo Casella se refirió al Hospital Doctor Raúl Matera como un verdadero motivo orgullo para los empleados de comercio.

   "Es un Hospital donde los trabajadores se identifican plenamente con el lugar de trabajo. El Hospital son sus trabajadores profesionales y no profesionales", finalizó.

 

¿Quién fue el Doctor Raúl Materia? 

   Neurocirujano que estudió en la Facultad de Medicina de la UBA, fue jefe de Trabajos Prácticos, profesor adjunto y subdirector del Instituto de Neurocirugía. 

   Prestó servicios en el Hospital Militar Central y en el Hospital Nacional de Neurocirugía. Fue discípulo de Ramón Carrillo. 

   En 1959 creó un centro para el estudio patológico del sistema nervioso, tanto central como periférico. 

   En 1968 fundó el Nuevo Centro de Investigaciones psiquiátricas de Buenos Aires y en 1972 se destacó en el Instituto de Neurocirugía Costa Buero, perteneciente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

   En cuanto a la política, adhirió al peronismo desde muy joven. 

   Entre 1955 y 1970 participó activamente junto con Arturo Jauretche, José María Rosa, Raúl Scalabrini Ortiz, José Luis Muñoz Azpiri, entre otros, en las reuniones que se hacían en el Estudio del Dr. Jorge Ramos Mejía, donde funcionaba la redacción de los semanarios "Azul y Blanco" y "Segunda República" que dirigían Marcelo Sánchez Sorondo, Ricardo Curutchet y Luis Rivet. 

   Fue, además, delegado personal del general Juan Domingo Perón en la Argentina y fue parte de la comitiva que lo acompañó en el regreso del exilio.