Rolando Rivas, Taxista
Una novela que marcó una nuevo camino a la manera de contar historias.
Mario Minervino / [email protected]
Hace 50 años, en abril de 1972, comenzó a emitirse por TeleNueva canal 9, la telenovela Rolando Rivas, Taxista, llamada a convertirse en la sensación del año.
La novela había sido estrenada un mes antes en Canal 13 de la Capital Federal, en su horario de los martes a las 22. En nuestra ciudad, Canal 9 TeleNueva la estrenó un mes después, ocupando la pantalla los domingos a las 21.35
La novela era una creación de Alberto Migré y está considerada la más exitosa en la historia de la televisión argentina.
Los papeles protagónicos estaban a cargo de Claudio García Satur, como el tachero Rolando Rivas, y Soledad Silveyra, en el papel de Mónica Helguera Paz, “una chica del normal”, según anticipaba la publicidad, aunque en realidad era parte de una familia de la alta sociedad. La historia de amor entre los dos es la trama y el lenguaje coloquial elegido por Migré, el Rolo tomando mates con la mamá o en el café con los amigos, modificó para siempre el formato de las novelas.
Aquel año había dos canales en nuestra ciudad, 7 y 9, televisión blanco y negro. Canal 9 arrancaba a las 12, con la Misa, seguía con el Show de Gaby, Fofó y Miliki; Abott y Costello, una película, Ojo en la Ruta y Actualidad 9. Cerraba la transmisión con Humor Redondo. Canal 7, por su parte tenía cuatro programas los domingos: Volt Tops a las 12, luego Feliz Domingo, de 13 a 21.30, y La Comedia del Domingo y Los Vengadores.
La novela llegó a tener 40 puntos de rating y duró dos temporadas. En la segunda, Soledad Silveyra fue reemplazada por Nora Cárpena. Entre los actores de la tira se incluían Marcelo Marcotte, Pablo Codevila, Graciela Dufau, Leonor Bendetto y Mabel landó.
Rolando Rivas taxista, abría cada capítulo con el tango “Taxi libre”, especialmente escrito para la novela, y luego sumaba temas de Juan Marcelo. Inolvidable