Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Cuáles son las prestaciones del nuevo Centro de Salud de Villa Gloria

El edificio fue formalmente inaugurado el lunes y se ocupará del primer nivel de atención para los vecinos de San Miguel, Barrio Polo, Plan Federal, Villa Gloria, Villa Elena y parte de Grünbein.

Fotos: Pablo Presti - La Nueva.

   El Municipio inauguró el lunes un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio Villa Gloria, en el marco de un plan que apunta a descomprimir la atención en los hospitales y a concentrar el primer nivel de atención -que integran también las unidades sanitarias- en espacios que ofrecen diversas prestaciones.

   Ubicado en la esquina de Baigorria y Los Tamariscos, el nuevo Centro de Atención Primaria está pensado para brindar asistencia a las zonas de San Miguel, Barrio Polo, Plan Federal, Villa Gloria, Villa Elena y parte de Grünbein.

   La directora del centro de Villa Gloria, Lorena Barbieri, explicó a La Nueva. que la “función principal es mantener el mejor estado de salud de la población a cargo”, a través de “actividades de promoción, prevención y atención de patologías prevalentes”.

   “Es la puerta de acceso al sistema de salud y los objetivos y funciones están centrados en la salud de la comunidad brindando una atención integrada e integral y propiciando la participación comunitaria”, agregó.

   Controles de salud del niño sano, adolescente, mujer, adulto, de patologías crónicas, enfermedades prevalentes, embarazo y puerperio, son algunos de los servicios a los que se puede acceder en el Centro de Salud. También se brinda asesoramiento en planificación familiar y herramientas para el acceso a la interrupción legal del embarazo.

   El establecimiento cuenta además con consultorios integrados de pediatría, psicopatología y fonoaudiología, que brindan una “atención integral para la detección temprana de patologías y trastornos del desarrollo y del aprendizaje”.

   También se trabaja con nutricionistas, que ofrecen tanto consultas individuales como programas integrados a las demás áreas, al igual que el área de trabajo social, que se articula con las demás especialidades para gestionar los recursos que sean necesarios, como lentes, prótesis, etcétera.

   “En el Centro, hoy por hoy, trabaja personal administrativo, médico clínico, general y familiar, pediatra, licenciados en obstetricia, trabajo social, nutrición, psicopedagogía y psicología”, explicó Barbieri.

   El área de psicología, agregó, trabaja con modalidades de atención individual y grupal, “como los grupos de consultorio de mujeres, de demanda espontánea, que todos los miércoles tratan temáticas de interés para las mujeres del sector”.

   “La idea es empezar a trabajar con la comunidad distintas temáticas: alimentación saludable, actividad física, cesación tabáquica, e incluso una huerta comunitaria en el lugar”, proyectó la profesional.

Cómo recibieron los vecinos al nuevo Centro de Salud

   Verónica atiende un almacén a una cuadra del Centro de Salud de Baigorria y dijo que, por lo que se entera, los vecinos recibieron con alegría estas nuevas instalaciones.


Verónica contó las impresiones de sus clientes.

   Sin embargo, agregó, nota en sus clientes del barrio cierta confusión en cuanto a las razones que justifican acercarse al Centro de Salud. “Una clienta dijo que fue por un dolor de espalda y el clínico le dijo 'no, acá es para emergencias'”, pero “dicen que es para descontracturar los hospitales”, manifestó.

   También mencionó que “se dice que van a cerrar la Sala de 12 de Octubre”.

   En el marco de la reorganización del primer nivel de atención de la salud que lleva a cabo el Municipio, la concentración de las prestaciones en los Centros de Salud para ofrecer una atención integral implica trasladar varios servicios que antes brindaban las Unidades Sanitarias de los barrios (antiguas Salitas Médicas).


Unidad Sanitaria 12 de Octubre.

   Según pudo averiguar La Nueva, en este caso ocurrió con la unidad de 12 de Octubre, ubicada en Humboldt al 3700. Ese espacio había cesado sus prestaciones temporalmente durante la pandemia y en noviembre pasado volvieron a tener tres médicos, hasta hace dos semanas, cuando empezó a funcionar el nuevo centro de salud. Actualmente funciona únicamente la enfermería.

   En este panorama, muchos vecinos del sector deben trasladarse caminando a un espacio que les queda más lejos, precisamente a media hora a pie del establecimiento de Humboldt. Si bien varios tienen la posibilidad de trasladarse en auto, la situación afecta especialmente a adultos mayores y a quienes tienen niños pequeños.


Magdalena y su hija en el Centro de Salud.

   Magdalena, una vecina que llevó ayer a su hija de 12 años al Centro de Salud “Cesar Milstein”, dijo que antes acostumbraban a asistir a la Unidad Sanitaria de 12 de Octubre. “Yo vine en auto, pero hay muchos que no pueden”, dijo sobre sus vecinos.

   En contrapartida, otros que veían como lejanas a ciertas unidades sanitarias ahora tendrán a mano al nuevo centro de salud.