Violación grupal: un delito que estremece
Usar los terminos adecuados también ayuda a la hora de obtener justicia.
Seis jóvenes de entre 21 y 24 años de edad participaron de la violación de una mujer de 20 años en el barrio de Palermo, acción por la cual fueron detenidos, abriendo una polémica acerca de cómo calificar semejante conducta.
La violación grupal tuvo una fuerte reacción por parte de funcionarios, expertos, psiquiatras y hasta contó con mensajes y cartas de repudio de varias entidades.
Los hechos han quedado acreditados no sólo por las declaraciones de la víctima sino además por filmaciones de cámaras de seguridad que captaron el trayecto realizado por los imputados previo al abuso.
Legalmente la figura técnica es abuso sexual con penetración carnal en este caso y la pena se agrava cuando es cometida por 2 o más personas, aumenta de 6 a 20 años.
Sin embargo, muchos medios se han hecho eco de definir el hecho como “violación en manada”, expresión que surge de un caso que tuvo enorme difusión en 2016, cuando cinco hombres, originarios de Sevilla, en España, miembros de un grupo de WhatsApp llamado «La Manada», violaron a una chica de 20 años.
Los especialistas sugieren no utilizar esa expresión, ya que se estaría insinuando una falta de racionalidad en el acto realizado o una cuestión instintiva propia los animales. Desde distintas agrupaciones entienden que se usa de manera coloquial pero prefieren “que se deje de usar el término porque implicaría que actuaron instintivamente y no es así”.
Recalcan además que la violación el autor no la pueda evitar porque es instintiva, sino parte de una conducta violenta y de perspectiva de género.
Puede parecer un tema menor o de costumbre hablar de violación en manada, pero es claro que los cambios de mentalidad también vienen de la mano de un tratamiento adecuado de cada tema.