Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Quiénes son los Spetsnaz, el grupo de elite que Putin envió a Ucrania

Se trata de una temible tropa formada en la Segunda Guerra Mundial. Están entrenados para actuar en situaciones extremas y se sabe poco sobre ellos. 

   En la madrugada del jueves, Vladimir Putin anunció un operativo militar contra Ucrania y amenazó a los Estados Unidos y a los aliados de la OTAN. Horas después, Rusia ya había confirmado la destrucción de 74 instalaciones militares del país vecino y se cree que detrás de cada operación, infiltrados, están los Spetsnaz.

   Se trata de la fuerza de elite del ejército ruso, caracterizada por sus rigurosos entrenamientos que suelen incluir cadáveres. Durante la Guerra Fría se convirtieron en el némesis de los Navy Seal estadounidenses y, de acuerdo a expertos bélicos, son superiores en cuanto a técnicas y armamentos.

Qué se sabe sobre los Spetsnaz

   Los Spetsnaz se caracterizan por lo poco que se sabe de ellos: el misterio rodea las identidades de sus integrantes. Su símbolo histórico es el murciélago, gracias a su habilidad para moverse en la oscuridad de la noche.

   “Tras los ataques aéreos de las fuerzas armadas rusas, 74 instalaciones militares terrestres quedaron fuera de servicio. Esto incluye a 11 aeródromos de la fuerza aérea”, anunció el portavoz del ministerio ruso de Defensa, general Igor Konashénkov. La mayoría de esas instalaciones fueron asaltadas por tropas tipo comandos y aerotransportadas. Versiones sobre la participación de los Spetsnaz en el inicio de la invasión rusa a Ucrania comenzaron a circular de inmediato.

   El origen de esta fuerza de elite data de finales de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, el Ejército ruso creó una brigada bajo la órbita de la agencia de inteligencia KGB que efectuaba tareas especiales tras las líneas enemigas. Luego de la muerte del líder soviético Josef Stalin en 1953, pasó a ser parte del Ejército rojo.

   Desde entonces, los distintos grupos Spetsnaz se afianzaron como los “soldados de acero” del Kremlin, y se colocaron detrás de sus misiones más difíciles y riesgosas.

Cómo es su entrenamiento y qué habilidades tienen

   La palabra Spetsnaz significa “unidad de designaciones especiales” y remite a los destacamentos de distintas tropas y ministerios del país. Su formación está compuesta por los mejores exponentes de la Policía, el Ejército, la Marina o las brigadas aerotransportadas.

   Más allá de las incógnitas alrededor del grupo, se sabe que cada uno de sus miembros debe atravesar rigurosos exámenes para ser parte de él: además de sortear un entrenamiento físico extremo, los Spetsnaz saben concretar asaltos a instalaciones militares y vehículos como trenes, colectivos y aviones. De hecho, también se les adjudica la operación en el aeropuerto Antonov de Kiev, capital de Ucrania.

   También son especialistas en combate urbano y cuerpo a cuerpo, manejan explosivos a la perfección, son hábiles francotiradores y están preparados para afrontar los tormentos que pueden surgir en una guerra. Hay versiones que indican que sus prácticas incluyen cadáveres con el propósito de hacerse poco sensibles a la muerte.

   Si bien la Federación Rusa nunca ofreció precisiones, se cree que existen ocho de estos grupos de elite, cada uno compuesto por entre 400 y 500 combatientes. (TN - La Nueva)