Boleto estudiantil: en las universidades bahienses hablan de inequidad respecto del GBA
Desde las casas de altos estudios locales se peticionará nuevamente ante la Provincia para ser incluidas dentro del beneficio.
Al reclamo político para la implementación del boleto estudiantil universitario gratuito en el interior de la provincia de Buenos Aires, y no solamente en los municipios que pertenecen al Conurbano Bonaerense, en las últimas horas se sumaron las voces de los máximos responsables de las tres universidades públicas que dictan clases en el ámbito de Bahía Blanca, quienes reconocieron que la medida marca -al menos- una situación de inequidad.
La semana pasada, desde el ministerio de Transporte de la Provincia se anunció la puesta en marcha de este proyecto pero, si bien se dijo que implicaba a todo el territorio bonaerense, en la práctica solo incluía a las casas de altos estudios ubicadas a no más de 60 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Universidades como las de Mar del Plata, Tandil o las de nuestra ciudad -entre otras- quedaban fuera del listado. “Están consideradas, pero quedarían para una segunda etapa”, argumentaron desde el gobierno.
A las pocas horas, un proyecto de ley partió desde la Sexta Sección a la Cámara de Diputados para que el interior de la provincia también pudiera ser parte del beneficio. Su autora, la legisladora rosaleña Abigail Gómez (Juntos), habló incluso de un acto discriminatorio hacia aquellos municipios que no forman parte del Conurbano. Desde la comuna bahiense se utilizaron los mismos términos.
Sin embargo, desde las universidades locales se prefirió la cautela al referirse al tema, aunque sí se hizo hincapié en que se trata de un tema en el que se viene trabajando hace varios años.
En ese sentido, el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega, señaló a La Nueva que “esta es una herramienta de inclusión que necesitamos, tanto la zona del AMBA como el interior de la provincia, y que estamos gestionando desde hace mucho tiempo”.
“El interior de la provincia no está contemplado en el boleto estudiantil gratuito. Se trata de una situación de inequidad total hacia el interior y hacia nuestros estudiantes, sobre todo después de dos años de una pandemia que profundizo los problemas socioeconómicos de los más vulnerables”, dijo.
Daniel Vega, rector de la UNS.
Al respecto, reconoció que se comunicó con los rectores de otras casas de altos estudios del interior bonaerense.
“Estamos muy preocupados porque lo que se aprobó y que fue anunciado como boleto estudiantil para toda la provincia de Buenos Aires, en realidad -por ahora- es solo para estudiantes que se mueven en universidades que no están a más de 60 kilómetros de CABA”, manifestó.
Además, señaló que se proyecta “expresar nuevamente nuestro reclamo” ante el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Transporte, Jorge D'Onofrio.
“Sobre fin de año pasado habíamos elevado a Kicillof una nota solicitando el cumplimiento de la ley 14.735, junto con la UTN, la UPSO y los municipios de Coronel Rosales y Bahía Blanca. Obviamente, esta gestión la vamos a reforzar con un nuevo reclamo, que se sumará a las numerosas gestiones ante autoridades provinciales que venimos haciendo hace mucho tiempo atrás”, explicó.
En cuanto a la cantidad de estudiantes universitarios que podrían utilizar el servicio de colectivo a nivel urbano a nivel local, dijo que no cuentan con un número claro.
“En el caso de la UNS, estamos trabajando para georreferenciar el lugar de residencia de los estudiantes y los medios de transporte que emplean para, de esta manera, cuantificar el número de alumnos que harían uso del boleto y que hoy sufren una situación de iniquidad”, aseguró.
Andrea Savoretti, rectora de la UPSO.
La rectora de la Universidad Provincial del Sudoeste, Andrea Savoretti, reconoció que la aplicación del boleto estudiantil gratuito “es un tema que nos preocupa y sobre el que estamos trabajando”.
En ese sentido, reconoció a “La Nueva.” que previo al convenio -firmado la semana pasada por la Provincia con las universidades del Conurbano Bonaerense- se venían llevando a cabo algunas gestiones al respecto.
“A las universidades del interior de la provincia nos dicen que estamos en un segundo tramo del convenio, pero estamos preocupados porque queremos que suceda lo antes posible para que nuestros alumnos puedan acceder al beneficio”, aseguró.
Además, recordó que tuvo acceso al proyecto presentado por la diputada Gómez y reconoció que se está en conversaciones con el ministerio de Transporte bonaerense para consolidar una reunión que permita acelerar el tema.
“Es una cuestión de gran interés para los estudiantes de la región. Por nuestra parte, pensamos acompañar esta gestión con el rector de la UNS, y esperamos tener novedades pronto”, concluyó.
La UTN lo tendría asegurado
El decano de la Universidad Tecnológica Nacional, facultad Bahía Blanca, Alejandro Staffa, recordó que la semana pasada la UTN acordó con la Provincia la implementación del boleto estudiantil gratuito en todas las sedes de la casa de altos estudios y reconoció que lo ideal sería que pudiera aplicarse a partir del 14 de marzo, cuando comience el dictado de clases.
“Estamos gestionando para que empiece a aplicarse cuanto antes. De cualquier manera, todavía no tenemos el convenio en nuestras manos y estamos esperando para conocer cuál es el alcance que tiene, más allá de que sabemos que se aplicará en larga distancia, media y local”, dijo a este medio.
Al respecto, explicó que -entiende- aquellos municipios que tienen autonomía en la concesión del transporte público deberían adherir o recibir el subsidio correspondiente.
Alejandro Staffa, decano de la UTN, facultad Bahía Blanca.
“El tema es cuándo se va a implementar. Todo dependerá de cómo esté redactado el convenio y cómo lo baje la Provincia”, sostuvo.
La semana pasada, autoridades de la Universidad Tecnológica Nacional y del ministerio de Transporte habían firmado un convenio de colaboración para iniciar el proceso de implementación del Boleto Especial Educativo para los estudiantes universitarios bonaerenses, que comprendería a todas las sedes de la casa de altos estudios en toda la provincia.
Staffa manifestó que, de acuerdo a los anuncios que se hicieron, los boletos serían gratuitos tanto a nivel local, como de media y de larga distancia, mientras que aquellos alumnos que viajen desde un lugar a partir de un determinado número de kilómetros, accederían a una cantidad limitada de pasajes anuales.
“Estamos insistiendo para que nos manden los detalles. El convenio está firmado y estaríamos alcanzadas todas las facultades regionales de la UTN”, aclaró.
Además, recordó que el anterior decano, Liberto Ercoli, había comenzado una gestión similar ante las municipalidades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, y destacó que esos expedientes fueron girados oportunamente a la Provincia, aunque no se tienen más noticias al respecto.
Por último, recordó que el próximo lunes 14 comenzará el nuevo ciclo lectivo en forma presencial, asistido por tecnología.
“Hemos inaugurado 14 aulas híbridas para tener estudiantes presentes y remotos en el mismo lugar. Los exámenes serán presenciales para todos, lo mismo que los laboratorios”, concluyó.