Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 12 de julio

Titular de ARBA: "La evasión en Bahía está más o menos en el promedio"

Cristian Girard señaló que detectaron "1.500 partidas con novedades constructivas sin declarar" y que más de la mitad de los deudores responde favorablemente ante la notificación.

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

   Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, dijo esta mañana que "no vemos que en Bahía Blanca haya más evasión que en otros distritos, sino que está más o menos en el promedio", al hacer referencia al operativo llevado a cabo ayer en nuestra ciudad.

   Una gran cantidad de inspectores de la Agencia de Recaudación se desplegó por Bahía para llevar a cabo un relevamiento de construcciones sin declarar.

   "La respuesta es favorable. Más del 50 por ciento, rápidamente, ante la notificación de ARBA, rectifica la Declaración Jurada y comienza a pagar el impuesto como corresponde"; advirtió.

   En diálogo con Panorama, por LU2, Girard contó que se detectaron "1.500 partidas con novedades constructivas sin declarar".

   Se trata de "unos 350 mil metros cuadrados en todo el distrito de Bahía Blanca; y en particular, 17 mil en tres barrios cerrados. Uno de ellos, que estuvimos ayer, es en La Reserva, donde hay 44 partidas que figuran como baldíos y hay casas construidas y ya habitadas".

   "A todos ellos notificamos --siguió--. Esto es parte de una política general de la agencia que venimos desplegando hace dos años, cuando potenciamos el uso de análisis de herramientas satelitales".

   De acuerdo a lo informado, la evasión se detectó en urbanizaciones tanto cerradas como abiertas del partido, edificios en altura, hoteles, oficinas, galpones, gimnasios y residencias con y sin pileta, que fueron relevadas por los equipos de fiscalización de ARBA, primero a través de imágenes satelitales y luego mediante acciones presenciales.

   Muchas de las propiedades de lujo detectadas se caracterizaban por estar declaradas por sus dueños como terrenos baldíos cuando, en realidad, eran casas de más de 300 m², con detalles arquitectónicos de categoría, que tenían las obras completamente finalizadas y estaban habitadas desde el año pasado o incluso antes.

   Como señalamos, entre los casos encontrados, se destacan 17.000 metros cuadrados edificados sin declarar en tres barrios cerrados bahienses, correspondientes a 82 casas ubicadas en La Reserva, en Bosque Alto y en Solares Norte. Son construcciones de lujo que estaban finalizadas y en condiciones de habitabilidad, pero nunca fueron regularizadas, motivo por el cual sus responsables deberán hacer frente a los impuestos atrasados y las multas derivadas de la infracción.

   "Cuando más tarde se detectan peor es el problema para quien tiene que pagar porque la deuda se acumula con intereses. Las multas son de hasta 600.000 pesos para deudores particulares y de hasta 1.500.000 pesos para el caso de sociedades que se dediquen al desarrollo inmobiliario", completó Girard.