Cuando la historia de la UNS cobra cuerpo a través de la danza
Este viernes 25, a las 20, en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29, Pulsiones danza, el Área de Audiovisuales, el Archivo de la Memoria y la Escuela de Danzas mostrarán composiciones a través de las cuales, mediante un trabajo conjunto, recuperaron pasajes de la historia de la casa de altos estudios.
¿Cómo contar la historia de la Universidad del Sur a través de los cuerpos? ¿Cómo reflejar mediante movimientos e interacciones sensibles entre ambientes, personas, formas, sonidos y memorias, la importancia que tuvo y tiene esta institución en la vida cotidiana de las personas y para el desarrollo de nuestra ciudad?
Tal fue el desafío que atravesaron todas las personas inmersas en este proceso creador y de cruce de lenguajes que dio como resultado el material audiovisual Firmamentos que se proyectará este viernes, a las 20, en el Centro Histórico Cultural de Rondeau 29.
Antes, se podrá disfrutar en vivo -en el sector de ingreso, patio, hall y sala auditorio- de las composiciones a través de las cuales recuperaron pasajes de la historia de la casa de altos estudios teniendo en cuenta la línea del tiempo que marca hitos en la institución, como el momento en que se reunieron firmas para impulsar su creación. El grueso libro firmado a mano -que se exhibe en una de las vitrinas del Centro Histórico- da cuenta de la cantidad de actores que formaron parte de este nacimiento.
Firmamentos, es un proyecto enmarcado en las actividades de inauguración de los espacios recuperados del Centro Histórico Cultural de la UNS.
Pulsiones Danza es un proyecto artístico, cuya modalidad de trabajo busca generar propuestas que inviten y sean accesibles a todas las personas con deseos de expresarse a través del movimiento. Quienes lo sostienen, destacan la impronta del encuentro colectivo como potencia para desarrollar procesos creativos en contextos diversos, que se reconfiguran año a año acordes a las inquietudes y la posibilidad de articular con otros espacios, educativos, artísticos y terapéuticos.
El proyecto pertenece a la Secretaría General de Cultura y Extensión Universitaria, y cuenta con dos espacios, uno más ligado a la composición y creación de obras artísticas, y otro de clases abiertas a la comunidad que articula con la Secretaría de accesibilidad, dependiente de Políticas sociales, del municipio. Pulsiones se propone como un espacio de replanteamiento de la noción de cuerpo, colaborando en la deconstrucción de estereotipos ligados a cuerpos “normales y aptos”, que también recaen en la mirada sobre el arte escénico.
Pulsiones busca sostener y promover un diálogo fluido y despierto con la comunidad en cooperación con diferentes actores sociales. En esta oportunidad, los lazos se estrecharon entre Intérpretes del grupo coreográfico y de las clases abiertas de Pulsiones, estudiantes de 2º año de las carreras de Expresión Corporal y folclore con sus docentes de Improvisaciòn e Historia de la Danza, Audiovisuales, y archivo histórico.
La música fue creada por un joven artista local, Tobías Trenque.