Hugo Modarelli: “Debemos cuidar el modelo de paritarias”
El secretario general de ATSA Bahía Blanca resaltó el esfuerzo de Fatsa por mantener un salario digno para sus trabajadores.
Gracias al modelo de paritarias existente, y la permanente lucha de los gremios como el nuestro, los salarios se pueden actualizar permanentemente y nuestros trabajadores no sufren la pérdida del poder adquisitivo. FATSA nos representa a través de sus autoridades, Héctor Daer y Carlos West Ocampo, que siempre están al pie del cañón".
Así lo expresó Hugo Modarelli, secretario general de ATSA Bahía Blanca, quien citó el reciente acuerdo entre la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (Fatsa) y las cámaras empresarias de la actividad, quienes acordaron -en el Ministerio de Trabajo- un aumento salarial del 37% en 5 tramos correspondiente a la revisión paritaria, por lo que la recomposición anual ascendió al 96%.
Precisamente, en marzo se había acordado una mejora salarial del 59% y, ahora, en la revisión paritaria otro aumento del 37%, en 5 tramos.
Los trabajadores percibirán un 7% de incremento salarial en octubre, otro 7 en noviembre, un 7 en diciembre, otro 7 en febrero y un 9% en marzo, lo que totalizará para el período paritario anual entre abril y marzo un 96%.
"Este año el acuerdo paritario comenzó a regir en mayo, dos meses antes de lo que se venía ejecutando, que era a partir de julio. Ese fue un punto favorable, como también lo fue la elevación del monto mínimo a partir del cuál los asalariados deben pagar el impuesto a las ganancias.
La nueva cifra, que se publicó en el Boletín Oficial el pasado 28 de octubre, se ubicó a partir de 330.000 pesos de liquidación en bruto, cuando antes era de $280.792", señaló Modarelli.
"Y a esto hay que agregarle el 2 por ciento por antigüedad que perciben los trabajadores de nuestro gremio. Al cumplir el primer año de antigüedad en el establecimiento, el trabajador incrementa su básico inicial, correspondiente a la categoría en que desempeñe en ese momento, en un 2%, al cumplir dos años eleva a un 4% y sucesivamente a 2% anual hasta su jubilación", resaltó Modarelli.
Cabe destacar que la Fatsa había lanzado un plan de lucha progresivo en demanda de mejoras salariales, que incluía asambleas, movilizaciones, paros parciales y una huelga nacional, pero
Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período de 15 días hábiles.
La Fatsa había iniciado un plan de lucha nacional e iba a paralizar las tareas durante 24 horas un jueves, luego de otras huelgas parciales y asambleas informativas en los establecimientos asistenciales y en turnos laborales.
Las protestas se realizaron en las empresas cuyo personal está encuadrado en los convenios colectivos de trabajo 122, 108, 107/75, 743/16 y 459/06.
Así quedaron las escalas
El citado incremento se suma al 59% obtenido en marzo, con lo que el aumento para el año paritario (abril, 2022 - marzo 2023) cierra en el 96%.
Convenio Colectivo de Trabajo 107/75
Convenio Colectivo de Trabajo 108/75
Convenio Colectivo de Trabajo 122/75
Convenio Colectivo de Trabajo 459/06
Convenio Colectivo de Trabajo 743/16