San Miguel Arcángel, a 50 km de Carhué: la colonia de alemanes candidata a la escapada
Este pueblo de 600 habitantes ofrece excursiones para conocer más sobre su rico patrimonio. Hoy, a las 9, hay una salida desde la oficina de Turismo de Carhué. Durante el año, prestadores organizan visitas a un olivar, circuito histórico, almuerzos típicos y salidas de Turismo Religioso.

Auionota: Juan Ignacio Zelaya
Anahí González Pau / [email protected]
Muchos de los pueblos del interior bonaerense tienen un gran encanto y atractivos que los hacen únicos y originales pero no todos cuentan con los recursos humanos y la infraestructura necesaria para ofrecer las prestaciones que se requieren para fomentar el turismo.
Por eso, la pequeña colonia alemana San Miguel Arcángel, distante 50 km de Carhué, se convirtió en el último tiempo en una de las opciones de turismo regional con mayor proyección en Adolfo Alsina (junto con la colonia judía de Rivera) debido a que cuenta con una oferta de servicios que permite el desarrollo de visitas guiadas, experiencias gastronómicas y hasta la práctica de Turismo Religioso.
Cabe destacar que estas actividades se programan con anticipación. Es decir, lo usual no es recibir con estos eventos a turistas que llegan de forma espontánea al pueblo sino que cada propuesta se difunde previamente.
No obstante, se suelen hacer excepciones cuando se trata de grupos que están cerca y expresan su inquietud de conocer el lugar. En esos casos, se intenta coordinar el encuentro. El producto se ofrece generalmente en fines de semana largo o se pauta con los organizadores.
El promotor de la iniciativa, Leandro Schneider, es un joven oriundo de San Miguel Arcángel y propietario de un olivar, quien luego de estar unos años fuera del pueblo (estudió Diseño Gráfico en Bahía Blanca) decidió retornar y apostar al potencial de su terruño para el desarrollo de este tipo de actividades.
A principios de 2021, este emprendedor asistió a una reunión de Turismo Rural en la que se formó un grupo de Cambio Rural. Se agruparon 10 emprendedores y formaron el Triángulo Turístico Rural del que también forman parte prestadores de Carhué y la Escuela Agraria de Rivera.
Visita a un olivar de 7 hectáreas para conocer su producción.
“Junto con Cecilia (Prost), quien tiene un salón multi-eventos en el que hoy hacemos los almuerzos y otros eventos, desde hace más de 12 años teníamos el impulso de incursionar en turismo porque siempre supimos que en la colonia de Alemanes del Volga tenemos un potencial muy interesante, pero no sabíamos cómo arrancar hasta que empezamos a investigar”, dijo.
“Nos asociamos entre prestadores porque siempre lo que le falta uno lo aporta el otro. Se trabaja en conjunto y así se le da fuerza al grupo y es más fácil desarrollar este tipo de proyectos”, dijo.
El producto turístico se armó en base a lo que tenían disponible, por lo que no hay un producto estándar sin que se va armando a demanda.
La mesa está servida: degustaciones y comidas típicas.
“Vamos viendo lo que más les va gustando a quienes nos visitan”, admitió.
Han realizado almuerzos temáticos, turismo religioso y degustaciones con visitas al olivar y un circuito guiado por el pueblo.
Por lo general, las visitas comienzan a media mañana con la recorrida técnica del olivar de 7 hectáreas (5 de ellas con plantaciones de olivos) y al mediodía se realiza una pausa para la degustación de productos vinculados a la oliva (quesos, pan de molde con horno de leña, aceitunas negras y aceite de oliva).
Al mediodía, en el salón multi evento, se ofrece un almuerzo típico alemán con platos como lechón, chorizo con puré y chucrut, ensalada rusa, el famoso filsen (budín de pan) y manzanas con crema.
Luego, a eso de las 15, se lleva a cabo el circuito histórico cultural. Se visita la iglesia y el cementerio local, con anécdotas sobre ambos espacios. En el mismo recorrido se muestra el tipo de construcciones de la colonia de Alemanes del Volga con características que llaman la atención.
"La gente queda muy impactada por el cuidado del circuito y por la tranquilidad. Es un lugar que aporta mucha paz. Quienes nos contactan nos dicen que en los audios que les enviamos se escucha de fondo el sonido de los pájaros. Es algo que los turistas aprecian mucho”, dijo.
También se realizan visitas de Turismo Religioso enfocado a la vida de Jorge Novak, quien fue obispo de Quilmes y fundador del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos. Se conocen aspectos de su infancia, el lugar donde nació, donde se formó y la vida que tuvo en la colonia y se acompaña la experiencia con desayunos y almuerzos.
San Miguel Arcángel tiene la particularidad de haber sido sede de más obispos de renombre a nivel nacional como Jorge Mayer y Jorge Gottau.
La Municipalidad de Adolfo Alsina acompaña desde el área de Turismo fomentando este tipo de iniciativas y aportando transporte desde Carhué para que más personas puedan disfrutar de estas opciones, tan cercanas a Epecuén y así prolongar y enriquecer las estadías.
Schneider desarrolla una marca de cerveza artesanal desde hace cuatro años que se ofrece en la Beer Fest a fines de enero o principio de febrero con oferta de choperas junto a otros carros cerveceros.
"Tenemos una colonia alemana ¿cómo no íbamos a tener cerveza artesanal en el pueblo?”, dijo.
Los prestadores deben tener en cuenta el factor climatológico, sobre todo si llueve, porque los caminos rurales son de tierra lo cual puede llegar a limitar algunas actividades.
“Ojalá todo este movimiento sea tan grande que se tome en cuenta que necesitamos algunas mejoras en la comunicación. Es algo que siempre estamos pidiendo”, destacó.
“El turista se siente en un ambiente especial y nos damos cuenta de que el encanto del pueblo, más allá de que tenemos una iglesia muy linda desde lo arquitectónico, es la cordialidad de su gente y la tranquilidad. Es un patrimonio para destacar”, dijo.
Hoy (sábado 8): A las 9, salida desde la oficina de Turismo de Carhué hacia San Miguel Arcángel. A las 10.30: visita a los olivares con degustación. A las 12.30, almuerzo típico alemán. A las 14, excursión guiada por la localidad. Transporte gratuito desde Carhué con reservas en la secretaría de Turismo.(2936) 43-0660. El servicio turístico tiene un costo de 3 mil pesos.