Villagrán fue el conductor de 12 de Octubre, un campeón de "raza"
El albiverde, de mayor a menor, se quedó con el primer tramo de la competencia. "Volvimos a armar un buen grupo de jugadores y pudimos llegar al objetivo", expresó el DT ganador.
Casi en silencio, paso a paso y de menor a mayor, 12 de Octubre fue sorteando obstáculos y se adjudicó merecidamente el primer tramo de la Liga de Villarino de Fútbol.
Cuando el equipo de daniel Villagrán comenzó a engranar y ya no hubo quien lo detenga hasta dar la vuelta olímpica.
El elenco de Médanos se hizo muy fuerte en los mano a mano y se quedó inobjetablemente con el título.
“Fuimos de menor a mayor. Se armó un plantel nuevo. Estoy en 12 de Octubre desde 2019 y es un poco lucharla. A vos te pinta una joyita o un buen jugador y no tenemos cómo competir económicamente. Si hay uno que pinta, viene el de billetera gorda y bueno... Tampoco le podés brindar más que buen trato y cariño. Y eso nos ha costado todos los años. En 2019 ganamos el Clausura, en 2020 habíamos armado un mejor plantel y nos cortó la pandemia; en 2021 se desmadró porque muchos que habían andado muy bien se fueron y no tuvimos una buena campaña. Este año volvimos a juntar un buen grupo de jugadores y pudimos llegar al objetivo. No arrancamos de la mejor manera, pero trabajamos desde el primer día con esta intención de llegar lo más alto posible. 12 de Octubre es uno de los equipos más importantes de la liga, uno de los más ganadores y la vara es alta siempre, en cada torneo”, resaltó el padre de la criatura, Daniel Villagrán.
--Fueron creciendo en el transcurso de la competencia y eso que no arrancaron bien.
--La liga es pareja, competitiva. Sin ir más lejos, en la fase regular, llegamos con posibilidades matemáticas y terminamos cuartos. Peleamos con otros tres equipos, pero se quedó con la ventaja deportiva Juventud Unida. En los cruces también fue así, resultados muy cerrados. Todo muy parejo.
--No hubo tiempo para festejar demasiado porque ya arrancó el segundo torneo.
--Ahora hay otro formato de competencia: son dos zonas de cuatro equipos cada uno, partidos de ida y vuelta, clasifican los dos primeros y los cruces entre los primeros que clasifican. Nosotros estamos con San Adolfo, Barrio África y Fútbol y Tenis.
"Llegamos algo desgastados desde lo mental por la acumulación de partidos en el certamen anterior, pero lo estamos afrontando con la misma seriedad que el que acabamos de ganar”, añadió el DT.
--¿Hay chances de jugar el Regional Amateur del 2023?
--En 2019, cuando ganamos el Clausura obtuvimos la plaza para el 2020 y se paró por pandemia. La mantuvimos para 2021, pero mi decisión, conjuntamente con la subcomisión, fue no jugarlo. El equipo se había desarmado y no era el mismo que había conseguido la plaza. Este año, el objetivo es el que estamos transitando, después veremos. La ilusión siempre está, pero tenés que estar bien en infraestructura, como grupo, etcétera. No estoy menospreciando al club, pero estas cosas se proyectan con un buen cimiento. No tiene nada de malo quedar afuera en el primer cruce, pero la experiencia tiene que ser buena. La ilusión está; tanto para mí, para el equipo, para el club, pero hay que acomodar ciertas cosas para presentarnos y no estar tan desmadrados. Veremos el año que viene. Todo a su debido tiempo y después que pase lo que tenga que pasar, pero que sea dignamente.
El plantel
Nicolás Ravanesi, Martín Salinas, Antonio Balbuena, Matías Aldunate, Lautaro Troncoso, Arian Fischer, Juan Cruz Mastrangelo, Santiago Dilje, Valentin Sabalich, Axel Moyano, Luciano Soto, Alejo Sensini, Lautaro Balbuena, Pedro Muñoz, Pablo Esparza, Braian Olivera, Nahuel Lagos, Gastón Apis, Hernan Urra, Nicolás Cabrera, Fabio Pérez, Nicolás Fernández, Maximiliano Barros, Joaquín Meriño, Jesús Gómez, Luciano Ñanco y Maximiliano Álvarez. Cuerpo técnico: Daniel Villagrán (DT), Nelson Scarabotti (AC), Emilio Las Heras (PF) y Agustín Davicino (Utilero).
La campaña del campeón
Fecha Resultado Rival
1ª San Adolfo (l) 2-3
2ª Juv. Unida (l) 2-1
3ª Ferroviario (v) 0-0
4ª S. Ascasubi (l) 0-3
5ª Caza y Pesca (v) 1-2
6ª Barrio Africa (l) 1-4
7ª F. y Tenis (v) 2-0
8ª San Adolfo (v) 5-2
9ª J. Unida (v) 0-0
10ª Ferroviario (l) 2-0
11ª S. Ascasubi (v) 2-3
12ª Caza y Pesca (l) 1-0
13ª Barrio Africa (v) 1-0
14ª F. y Tenis (l) 0-1
4º Barrio Africa (v) 1-0
4º Barrio Africa (l) 1-1
Semi J. Unida (l) 4-2
Semi J. Unida (v) 2-3
Final P Caza y Pesca (l) 1-0
Final P Caza y Pesca (v) 0-0
Final G J. Unida (l) 1-0
Final G J. Unida (v) 3-1
El número
12—
Son los goles que marcó Alejo Sensini, el máximo artillero del elenco verdiblanco.