Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Patricia Bullrich dijo que entraría a Villa Mascardi y Rosario con las Fuerzas Armadas

La exministra de Seguridad dijo que habría que cambiar las leyes, y añadió que, mientras tanto, usaría a las fuerzas federales: “No podemos seguir dejando que se expanda el narco-estado”, advirtió.

Patricia Bullrich cuestionó el abordaje del conflicto en la Patagonia (captura de video)

   Patricia Bullrich cuestionó ayer el abordaje de la violencia en Villa Mascardi y afirmó que, si le tocara gobernar, enviaría a la Patagonia en primera instancia a las fuerzas federales, y luego a las Fuerzas Armadas, tras “cambiar las leyes”.

   En declaraciones al programa "+Realidad", conducido por Jonatan Viale en LN+, observó que "todos los pasos los dan para atrás". "Es seguridad jurídica desalojar Villa Mascardi, pero es inseguridad jurídica que el presidente vaya allá y que diga que todo fue un poquito mentira y que liberen a todos los detenidos”, expresó. La dirigente señaló que se trata de una mala señal para los habitantes.

   Para la titular del partido PRO, la foto del presidente Alberto Fernández es “inseguridad jurídica”. La exministra de Seguridad criticó que el mandatario juntara a todos los sectores en una misma mesa. “Separo a los mapuches del RAM, que es un grupo terrorista violento”, añadió.

 

Patricia Bullrich en LN+.

   Bullrich comparó lo ocurrido en Río Negro con el crecimiento del narcotráfico en Rosario. "No podemos seguir dejando que se expanda el narco-estado en Rosario”, señaló.

   “Si a mí me tocase gobernar, entro a Rosario o al sur el primer día con las fuerzas federales”, consignó. Agregó que, a los seis meses de asumir, cambiando la legislación, podría ir con las Fuerzas Armadas.

   “Las Fuerzas Armadas en ese momento no están preparadas y hay que cambiar las leyes. A los seis meses, preparadas y cambiando las leyes dándole [a ellas] también la seguridad, se podría hacer”, afirmó.

   En este sentido, la exministra de Seguridad consideró necesario reformar las leyes de Defensa y de Seguridad Interior para que las Fuerzas Armadas “puedan acompañar los procesos en los que se pueda haber pérdida del territorio”.

   Según Bullrich, una de los primeros elementos del funcionamiento de las Fuerzas Armadas es “la defensa territorial”. “Si perdés frente a un narco o un grupo violento, con una ley clara y muy concreta, se puede utilizar a las Fuerzas Armadas para que en esa territorio rija la ley y la Constitución”, añadió.

   La titular del partido PRO señaló que los miembros de las Fuerzas Armadas “tienen miedo de que después les caiga el peso de la ley” si es que no se cambia la legislación.

   Bullrich recordó que hubo varios proyectos de su Gobierno para intentar cambiar la situación pero consignó que no se pudo avanzar. “Cuando fui ministra de Seguridad pedí siempre la participación de las Fuerzas Armadas en principio solo en la frontera”, agregó. “Con la Gendarmería no alcanza”, puntualizó.

   “Nuestro continente produce el 100 % de la cocaína del mundo. Entonces, la presión que tenemos sobre nuestra frontera es enorme”, fundamentó Bullrich.

Alberto Fernández se reunió con la comunidad mapuche en Neuquén.

   Patricia Bullrich señaló que la semana pasada su espacio presentó un proyecto para que todas las causas por violencia en la Patagonia “se unifiquen” y se tome al grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como un espacio de “violencia extrema terrorista”.

   En esta línea, comparó la violencia actual en la región con la situación durante el gobierno anterior cuando, según dijo, hubo un trabajo en conjunto con los tres procuradores de las provincias, el procurador nacional, y las provincias.

   “Tuvimos conflictos fuertes, pero bajamos la conflictividad. Se pasaron de 125 atentados que había habido en su momento a tres atentados”, expresó. (La Nación)