Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

¿Por qué hay que hacer funcionar al sistema inmune?

Es decisivo para enfrentar la pandemia. Claves: alimentación sana; buen descanso; una vida activa y evitar el estrés.

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Por Pablo Andrés Alvarez / [email protected]

   El sistema inmune o inmunológico es una red de órganos, tejidos y células interconectados que tienen la misión de protegernos ante agentes extraños o noxas.

   De esta manera es posible montar una respuesta de defensa, por ejemplo, frente a un agente infeccioso, como lo es, en este caso el virus del Covid-19.

   El sistema se concentra en la médula ósea y timo donde nace, y también se encuentra en las amígdalas, adenoides, placas de Peyer, hígado, bazo y ganglios, entre otros.

   Y hay varias maneras de reforzarlo.

   "Lamentablemente no se informa a la gente cómo protegerse haciendo funcionar su sistema inmune", dijo, hace un tiempo, la doctora bahiense Patricia Fernández (MN 5936), bioquímica con master en Inmunología y Neurociencia, al exponer en "Médicos por la Vida", un evento realizado con la participación de profesionales en el ámbito de la salud, la educación y el derecho.

   Allí, hizo hincapié en que no se habla del sistema inmune para plantear la lucha contra los contagios de Covid que están saturando los hospitales de nuestra ciudad.

   “Siempre les digo a los pacientes que hay 4 cosas fundamentales para el sistema inmune y que si falta una de ellas, todo se derrumba. Ellas son la alimentación saludable; el buen descanso; mantener una vida activa y evitar el estrés”, señaló, por su parte, María Belén Pérez Serrón, licenciada en Nutrición, quien se desempeña en Ceosur (Centro Oncológico del Sur) y en el Centro de Estética Benessere.

   Desde antes de nacer tenemos un sistema inmune que nos permite crecer sanos.

   “El sistema inmune se forma en el vientre materno. Nuestra madre nos pasa inmunidad y microorganismos mientras nos estamos formando. Ese proceso continúa cuando la madre amamanta. Allí recibimos anticuerpos y microbiotas que nos protegen en los primeros meses de vía, mientras el sistema inmune propio sigue madurando. Para eso, necesitamos que nuestra alimentación sea sana", señaló Fernández.

   En base a ello, Pérez Serrón manifestó que la clave es encontrar un equilibrio, en lo que a alimentación se refiera, con un 80 % de comida saludable y un margen del 20 % para aquellos no tan sanos.

   “Es una manera de legalizar el placer de comer algo rico, y quizás no tan bueno, para que la gente no crea que hay cosas permitidas y otras prohibidas. Lo ideal es lograr un equilibrio para conseguir los hábitos saludables tan necesarios para el organismo”, señaló.

   En ese sentido, recomendó las frutas y verduras de estación (época), más legumbres y granos enteros y productos integrales, frutos secos, carnes magras de todo tipo y huevos.

   “El objetivo es consumir menos productos industrializados”, señaló.

   Al entrar el invierno, uno de los nutrientes críticos es la Vitamina C para evitar resfriados y estados gripales. Precisamente, la fuente de esa vitamina son los cítricos.

   “La naturaleza es muy sabia y sólo hay que prestarle un poco de atención, porque nos da lo que vamos necesitando”, afirmó Pérez Serrón.

   Otra de las cosas importantes para reforzar el sistema inmunológico es el buen descanso.

   “Es positivo construir una rutina antes de irse a dormir por las noches. En ese sentido, recomiendo tener una variedad de tes, en que no falten el de tilo, valeriana, melisa, que son relajantes y que sirven para conciliar mejor el sueño.

   “También se pueden realizar meditaciones guiadas, como para bajar las tensiones del día y acostarse un poco más relajado. La idea es que la mente se tome un descanso. Una ducha caliente y un aroma relajante, como la lavanda o el sándalo, también aportan lo suyo”.

   Pérez Serrón sugiere no acostarse muy tarde, ya que lo ideal es dormir 8 horas diarias.

   “También hay que evitar comer muy pesado, porque eso conspira contra la conciliación del sueño, ya que el cuerpo queda haciendo la digestión y no logra llegar a la relajación total”.

   La vida activa es otro aspecto fundamental.

   “Más allá de que estemos encerrados, hay muchos ejercicios que pueden realizarse en pocos metros. Es crucial evitar la vida sedentaria, por más que hoy las tentaciones sean muchas. Pero, como la alimentación, también hay que encontrar un equilibrio para que se pueda hacer todo”.

   En ese sentido, recomendó aprovechar los momentos permitidos para salir a caminar o a andar en bicicleta.

   “Cualquier tipo de actividad física es útil y valedera”, dijo.

   Pero la situación que disminuye nuestro sistema inmunológico es el estrés.

   “Es el más difícil de combatir”, sostuvo.

   “Mi propuesta con los pacientes es incluir el yoga y el Mindfulness para tratar de disminuirlo, sumado a una alimentación saludable. El yoga es una actividad excelente para combatirlo”.

   Otro aspecto a tener en cuenta es la Vitamina D, que se logra, en su gran mayoría, con exposición solar.

   “Con estar entre 15 y 20 minutos diarios al sol, se puede lograr”, comentó. 

   “Ese es otro de los nutrientes críticos dentro del sistema inmunológico”, cerró Pérez Serrón.