La diversidad convive por unos días bajo un mismo sitio
Bahía Blanca no debe nunca perder ese perfil de ciudad integradora. FISA es la foto que muestra la diversidad de cosas que tiene nuestra localidad al mundo entero.
Las ferias son una herramienta muy importante para hacer clientes, conectar con nuevos proveedores, para que nos conozcan. Entran dentro de las herramientas de promoción del mercado y abrir nuevos, tanto a nivel nacional como internacional.
La FISA, en este caso virtual, es una plataforma que muestra a los distintos sectores del comercio, la industria y los servicios, para favorecer el comercio empresarial y acercar a los diferentes agentes toda la oferta que existe en los mercados.
Es también un evento muy especial para que los distintos actores anfitriones se conozcan bien entre sí, y, a la vista de los resultados de la feria, proponer acciones de conjunto que beneficien el resultado de los negocios de todos y mejoren la presentación de la próxima feria.
Las actividades paralelas a la feria, galas, jornadas, charlas, espectáculos artísticos, entregas de premios, generan a su vez una sinergia adicional, acercando a su vez actores imprevistos que en muchos casos ven por primera vez el evento y se pueden convertir en consumidores, expositores o divulgadores, incrementando el éxito de la muestra.
Bahía Blanca tiene, además de su ubicación estratégica, su puerto y la red logística que la conecta con el país y el mundo, una masa crítica de conocimiento y de producción que es necesario mostrar, especialmente cuando vemos la lejanía con los centros de decisión.
Esa masa crítica se une en esta muestra, única en su tipo en el sur, a la que se debe valorar en toda su dimensión.
Tengamos en claro que la feria permite:
--Fortalecer la relación con clientes.
--Tomar el pulso del mercado.
--Salir al encuentro de oportunidades.
--Consolidar imagen de marca.
--Situar a su empresa y sus productos en alta visibilidad sectorial.
--Mostrar productos en directo.
--Mostrar nuestra capacidad de organización .
--Crear un espacio de interacción de la gente con el arte y el espectáculo.
Este año FISA utilizó la plataforma exclusiva www.fisa.com.ar, con diseños creativos y ambientaciones para que el recorrido de la feria virtual sea una experiencia única.
Hubo rondas de negocios multisectoriales, con la participación de más de 60 empresas de todo el país, un concurso de fotografía con más de 600 trabajos de ciudades del Sudoeste de la provincia de Buenos Aires y cerca de 170 stands para recorrer e interactuar, junto a otras actividades para chicos pensadas para trabajar en la escuela.
La FISA, la muestra de Bahía Blanca, ha crecido año a año en espacio, en propuesta y en resultados. Y en esta última edición, en innovación, ya que sus organizadores no se escudaron en la excusa de no poder montarla presencial para suspenderla.
Bahía es una ciudad industrial, como también es una ciudad agroganadera, exportadora de granos, alimentos y carnes al mejor nivel internacional. Y no se la considera una ciudad agroganadera.
Es Bahía Blanca una ciudad muy particular, donde conviven, en el amplio sentido de la convivencia, todos los aspectos de la vida laboral, productiva, cultural y educativa.
Tiene nuestra ciudad esa particularidad integradora, que nos hace quererla, aunque muchas veces seamos quejosos y reclamadores. Es por la aspiración a siempre estar mejor del bahiense.
Y en FISA se pudo observar esa gran diversidad conviviendo por unos días bajo un mismo sitio web, con alegría, espíritu de colaboración y ansias de aprender y de crecer.
Más allá de esa apuesta fuerte de los organizadores, es importante valorar el esfuerzo de todos los demás actores. Este grupo de generación espontánea que durante estos días experimenta actos y acciones que redundan en beneficio y satisfacción de toda la comunidad.
Bahía Blanca no debe nunca perder ese perfil de ciudad integradora. Ese perfil que no permite una definición precisa pero si estamos seguros de que es la ciudad que queremos. FISA es la foto que muestra periódicamente esa diversidad.
Darle continuidad a este esfuerzo en otras acciones a lo largo del año, nos hará crecer social y económicamente como comunidad y como individuos.