Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Hay incertidumbre en el Gobierno sobre la llegada de nuevas vacunas desde China y Rusia

En la Casa Rosada esperan establecer fechas precisas para recibir cargamentos de Sputnik V y Sinopharm, ante el peligro de quedarse sin dosis. También retomarían las negociaciones con Pfizer.

Foto: Infobae

   Mientras aumentan los contagios en la segunda ola de pandemia en el país, se imponen nuevas restricciones y crece la impaciencia por la cantidad de vacunas, el Gobierno adoptó una política de cautela a la hora de anunciar fechas, cantidades y origen de las dosis que importará de ahora en adelante, informó hoy Infobae.

   "Bajo el paraguas de que el complicado mercado internacional condena a cualquier administración a la incertidumbre sobre la disponibilidad, hasta que cada cargamento no esté absolutamente confirmado la Casa Rosada no informará ningún detalle al respecto. Hoy, se desconoce cuándo se va a recibir el siguiente lote para abastecer el cada vez más escaso stock de inyectables", indicaron.

   Desde Casa Rosada analizaron que el costo político de pasados anuncios fallidos supera la carga que pueda representar la ausencia de buenas noticias en ese ámbito. “No nos adelantamos más”, resumieron fuentes del Gobierno. Buscan evitar las falsas expectativas con respecto a la compra del preciado y escaso bien sobre el que están enfocadas todas las miradas.

   El Gobierno nacional recibe señales de impaciencia de parte de los gobiernos provinciales, que están a cargo de ejecutar la inoculación. En definitiva, son las administraciones locales las que deben hacer frente de la manera más directa a la demanda socio-sanitaria de una inoculación sostenida, que llevan a cabo a través de sus respectivos sistemas de turnos.

   Varios distritos, entre ellos la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, detectaron que, si no arriban nuevos lotes, deberán suspender la vacunación antes del fin de semana. En el Gobierno admitieron a Infobae que podría haber distritos que se queden sin vacunas en los próximos días. Hasta el martes se habían distribuido más de 7 millones de dosis y se habían superado las 5 millones de aplicaciones.

   El fantasma del “stock cero” viene arrastrándose hace semanas. Las dosis llegan a cuentagotas y aunque hasta ahora no hubo faltantes, a medida que se acelera la aplicación, una demora en la llegada de cargamentos puede hacer realidad el escenario más temido por las autoridades. En este sentido, altos funcionarios de la Casa Rosada y el Ministerio de Salud aseguran que trabajan contrarreloj para obtener más dosis.

   Por otro lado, continúa el pase de factura de parte de la oposición por la falta de acuerdo con Pfizer. Ayer, el Gobierno dijo que todavía no hay avances en las tratativas, que se vieron frenadas por las “inaceptables” condiciones jurídicas que imponía el laboratorio. Sin embargo, fuentes oficiales informaron que el presidente Alberto Fernández instruyó a la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, para que trabaje en la elaboración de las condiciones jurídicas para impulsar nuevos diálogos para la compra de la vacuna estadounidense. (Infobae)