Intensifican la capacitación para los efectivos policiales en actividad
El Centro de Entrenamiento Bahía Blanca prevé, para este ciclo lectivo, más práctica de tiro y uso de la fuerza. Los jefes de las dependencias también participarán de dos encuentros de disparo por año.

Para resolver correctamente situaciones que a diario se presentan en su función de servicio, efectivos policiales activos en esta jurisdicción suman horas de práctica en tiro, defensa personal y otras materias de campo que se dictan en el Centro de Entrenamiento Bahía Blanca.
El aumento de la capacitación a policías locales y de la zona está destinado también a los jefes de las dependencias de la institución, quienes desde ahora participarán de dos encuentros anuales para practicar tiro.
Los uniformados reciben un par de cursos de entrenamiento al año, divididos en dos módulos que incluyen materias de campo como educación física, defensa personal, bioseguridad, marco legal y operaciones policiales.
Esta última actividad se basa en una teatralización de los hechos que el personal policial protagoniza cotidianamente, para entender cómo abordarlos desde los aspectos legal y práctico.
“Este año lectivo cambió porque hay mucha más práctica y se está trabajando bastante el uso de la fuerza. El objetivo es brindar la mayor cantidad de conocimientos posible para que el efectivo, al momento de actuar, sepa resolver sin el temor que genera la falta de conocimiento”, manifestó una fuente oficial.
“En el área de práctica de tiro hay 3 encuentros anuales para el personal con rangos de oficial de policía a oficial principal (suboficiales), es decir que en total se llevan a cabo 5 encuentros. Hay mucha más capacitación porque antes se realizaban 2 por año”, continuó el vocero.
Sumado a estas actividades de aprendizaje, los agentes de seguridad reciben clases virtuales por medio de la plataforma Classroom y además se utilizan correos electrónicos en los que se almacena la totalidad del material didáctico.
De esta manera, los servidores públicos responden preguntas y/o participan de diferentes foros vinculados con las asignaturas mencionadas.
“Se brinda la parte práctica, que consta de 5 encuentros anuales más la capacitación virtual con Classroom, y una clase virtual más específica referida al marco legal dictada por un profesor-abogado del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires”, detalló el informante.
Grupo reducido
A raíz de las medidas de bioseguridad que se deben cumplir para evitar contagios en el contexto de la pandemia de Covid-19, este año el entrenamiento lo reciben a través de grupos “mucho más reducidos” de oficiales de policía.
Según se indicó, actualmente solo 26 numerarios de seccionales locales y zonales se capacitan a diario en el Centro de Entrenamiento, mientras que en 2019, por caso, se entrenaba a entre “120 y 150” agentes por día.
“Hoy por hoy podemos trabajar de otra forma porque, al haber pocos cursantes por día, los instructores se focalizan en corregir y brindar una clase más personalizada. Así, el personal se saca más dudas y tiene más tiempo para practicar. Si bien cuesta incorporar la virtualidad a la práctica, este año hay mayor organización”.
Este método de trabajo con menos de 30 agentes por día se estableció en congruencia con la emergencia sanitaria vigente. “De otra manera no se hubiera permitido el inicio de las clases”, afirmó.
En la edición de ayer, “La Nueva.” publicó un informe sobre la actualidad de la Escuela de Policía Juan Vucetich en esta ciudad.
Burbujas para tiro
Las clases de tiro se realizan mediante “burbujas” de participantes tal como sucede en los establecimientos escolares a causa de la circulación del virus.
“Los efectivos que practican tiro van cambiando cada una hora y media. El grupo de la primera burbuja comienza a las 7.30 y termina a las 9; tenemos 6 burbujas por día”.
“Pero en este caso el trabajo no se dificulta porque las prácticas de tiro se hacen en un predio al aire libre. Se capacita a no más de 14 policías por hora en el área de tiro, distribuidos en distintas burbujas”, se explicó.
En la repartición local, con jurisdicción también en los partidos de Tornquist, Patagones, Villarino y Coronel Rosales, se capacita a 6.200 efectivos de las diferentes fuerzas bonaerenses.
Durante la cuarentena también trabajó un equipo de psicólogos desde La Plata para darles contención a los alumnos del Centro. Aquellos que tuvieran inquietudes podían contactarse vía telefónica para canalizarlas.
Las capacitaciones de este año sumarán a jefes de las sedes policiales.
“Los comisarios y subcomisarios tienen 2 encuentros de práctica de tiro policial por año. También se distribuyen en distintas burbujas; la verdad es que esta iniciativa tuvo una buena respuesta, porque hasta ahora ellos no trabajaban mucho con nosotros”, opinó la fuente, que prefirió no identificarse.
“Esta capacitación nunca se había implementado hasta ahora y está buenísima porque interesó bastante a los jefes”, añadió.
Formación en políticas de género
A distancia. Dos veces por año, los funcionarios policiales bahienses se capacitan también en políticas de género, a distancia. Las clases están a cargo de un abogado del Ministerio de Seguridad, a través de Google Meet.
Foco. “El policía adquiere conocimientos sobre políticas de género como la Ley Micaela y otras temáticas de esta índole. Este año se puso el foco en estos contenidos por la gran cantidad de casos de violencia de género registrados”, dijo la fuente.
Otras materias. En los encuentros también capacitan sobre Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.