Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Crimen del panadero Álvarez: “Las únicas que tenemos condena somos las víctimas”

Nicolás Álvarez y su familia temen que Dante Maximiliano Brandoni, sentenciado a 14 años de cárcel por el homicidio su padre, pueda recibir el beneficio de salidas transitorias.

El condenado, taza en mano y a la izquierda de la víctima. Fotos: Archivo LN.

   “Bronca no tengo, porque algo que me enseñó Dios es a perdonar. Mi familia y yo lo perdonamos por lo que hizo, pero tiene que pagar”.

   Mientras intenta recuperarse del golpe que significó hace 7 años el crimen de su padre, Nicolás Álvarez lucha ahora también con la posibilidad de que el asesino pueda comenzar a gozar de beneficios.

   Dante Maximiliano Brandoni fue sentenciado a 14 años de prisión por la muerte de Juan Carlos Álvarez, registrada el 16 de enero de 2014, cuando fue ultimado de 77 puñaladas en su casa del barrio Paihuén.

   El acusado había sido condenado a prisión perpetua por la Justicia bahiense, imputado de ultimar a la víctima para ocultar el robo de dinero, pero el Tribunal de Casación bonaerense hizo lugar a la apelación del defensor y redujo la sanción al considerar que no se probó la sustracción.

   Brandoni, quien fue detenido poco después del hecho y se encuentra alojado en la Unidad Penal N° 19 de Saavedra, solicitó recientemente el beneficio de salidas transitorias, situación que intranquiliza a Nicolás y su familia.

   El caso aún no se resolvió y está siendo analizado por el Juez de Ejecución Penal N° 1, Claudio Brun.

   “Mi mamá tiene mucho miedo, por mí, por ella, por sus nietos...porque de la misma manera que mató a mi papá puede hacerlo con cualquiera de nosotros”, señaló a La Nueva.

   Agregó que “tenemos miedo y me di cuenta de que nadie es indestructible. Yo no vivo en un country o estoy encerrado, lo hago en una casa común y corro los mismos riesgos que cualquier persona”.

El dolor y la justicia

   Nicolás admitió que es difícil dejar atrás lo ocurrido y continuar mirando hacia adelante.

   “Desde que pasó todo esto perdí mi vida. Hace 7 años que no soy el mismo, vengo padeciendo angustia, tristeza y decisiones que uno toma mal porque no puede dejar de pensar en todo lo que pasó”.

   “Tuve que dejar mi negocio porque psicológicamente me afectaba y no podía desarrollar nada”, comentó.

   Por otra parte, aún no puede asimilar la decisión que redujo considerablemente la pena impuesta al acusado de matar a su padre.

   “La ley está mal escrita, está hecha a conveniencia de los delincuentes, con beneficios para ellos y no para los seres humanos de bien. Mi papá no molestaba a nadie, tenía su negocio y más de 10 familias que vivían del trabajo que generaba, pero este pibe fue y le arrebató la vida”.

   “Si vos matás a una persona y en siete años empezás a salir es un negocio para ese asesino”, reflexionó.

Sin beneficios

   “Las únicas que tenemos condena somos las víctimas… y de por vida. Ese tipo ahora sale con 40 años, bañado, afeitado y a hacer su vida. Mi papá, en cambio, no tuvo ningún beneficio”, afirmó.

   Nicolás sostuvo que “los jueces y fiscales de Bahía Blanca tienen mucho criterio, que en su momento lo tuvieron con mi papá y también lo han tenido con otros casos. El problema es cuando apelan y la causa llega a un lugar donde resuelven sobre un expediente de mil hojas, donde dicen que no se pudo probar el robo y en el asesinato de un hombre de 77 puñaladas y bajan la condena a 14 años”.

“De la justicia de Bahía no puedo decir nada, pero en La Plata, lamentablemente, se manejan diferente, no les importa si ‘Cacho’ (por su padre) era buen tipo, si le daba trabajo a la gente, si era buen vecino o donaba alimento a comedores”, remarcó.