Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Nuevos Centros Modulares Sanitarios para lugares turísticos

El Gobierno Nacional está construyendo 19 Centros Modulares Sanitarios para lugares turísticos en 11 provincias del país.

   El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Obras Públicas, y en conjunto con  el Ministerio de Turismo y Deportes y el Ministerio de Salud, está construyendo 19  Centros Modulares Sanitarios para lugares turísticos en 11 provincias del país, que  implican una inversión de $2.855 millones para ampliar la red sanitaria federal y brindar  una mejor atención ante emergencias.

   Los Centros trabajarán para detectar, verificar, evaluar y comunicar eventos relacionados  con el COVID-19, de manera articulada con las áreas de salud locales y provinciales. Forman parte de la Red de Emergencia Sanitaria Federal, que incluye obras e  intervenciones de infraestructura de salud en 21 provincias y CABA y que, desde el inicio  de la pandemia, ya permitieron sumar más de 2 mil camas al sistema público nacional,  entre las que se encuentran los 12 Hospitales Modulares de Emergencia construidos y  equipados en tiempo récord.

   CÓMO. El Ministerio de Obras Públicas lleva a cabo la construcción de los Centros  Modulares Sanitarios a través de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), y el  apoyo técnico y equipamiento a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios  para Proyectos (UNOPS). El proceso de contratación es fiscalizado en su totalidad por  CIPPEC y Poder Ciudadano, en el marco del Observatorio de la Obra Pública.

   PARA QUÉ. Los Centros Modulares Sanitarios se proponen brindar una respuesta  rápida y evitar la saturación de hospitales y centros de atención comunitaria de  sus áreas de influencia y se irán finalizando durante la temporada de verano. Servirán,  además, como espacios de vacunatorios, y una vez que pase la pandemia, quedarán  como capacidad instalada para la atención médica en cada localidad turística.

   CARACTERÍSTICAS. Se tratan de unidades que se dedicarán a la atención de  emergencias y cuidados primarios para pacientes que presenten síntomas de COVID-19,  contarán con espacios para realizar y procesar los testeos en laboratorio y con  una ambulancia de traslado por cada uno de los Centros.

   El proceso de adquisición y montaje de los centros es realizado por el Ministerio de Obras  Públicas, sobre las plateas de hormigón desarrolladas por los municipios y/o las  provincias, que cuentan con conexiones de servicios (suministro eléctrico,  telefonía/datos, termomecánicas, conexión de agua y desagües cloacales) y obras  complementarias para garantizar la seguridad del predio y accesibilidad a la zona, como  rampas, alumbrado, cercado, veredas y calles de acceso.

   Cada unidad posee una extensión de 655 m2en un solo nivel y, al igual que los Hospitales  Modulares de Emergencia, se montan y construyen con módulos habitacionales  prefabricados, con la incorporación de accesorios e instalaciones exteriores para su  correcto funcionamiento.

Cada Centro Modular Sanitario cuenta con:

▪ Sala de recepción, admisión e informes.
▪ Sala de espera: espacios semicubiertos para disminuir la probabilidad de  contagio. Se dispondrán sillas de a pares con distanciamiento y mamparas.
▪ Box de testeo: para la realización del hisopado.
▪ Shockroom: atención de emergencia para pacientes con síntomas graves que  requieran de primeros auxilios.
▪ Área de aislamiento: espacio con monitoreo, sanitarios y enfermería para  pacientes que presenten síntomas leves y deban aguardar el traslado a centros de  salud para recibir tratamiento.
▪ Box de monitoreo: área para realizar el seguimiento de pacientes.
▪ Laboratorio: espacio de 60 m2equipado con freezers, flujo laminar,  termociclador, mesadas de acero inoxidable, piletas para lavado, depósito para  insumos, recinto de residuos patológicos.
▪ Procesamiento de datos: espacio de trabajo administrativo con conectividad  para recibir y transmitir los resultados obtenidos. Desde allí, se realizará el  seguimiento de los casos positivos y se gestionará la logística correspondiente.
▪ Servicios sanitarios: para público general (incluye sanitario para personas con discapacidad), para pacientes y para el personal. ▪ Servicios complementarios: enfermería, vestuarios, lockers, office de personal,  sala de rack, sala de tableros, depósitos, sector de farmacia, entre otros.

   DÓNDE. Se ubican en las siguientes ciudades, definidas por el Ministerio de Turismo y  Deportes en función de la afluencia turística relevada por la Encuesta de Viajes y Turismo  de los Hogares (EVyTH) para el primer trimestre del 2020:

● Buenos Aires: Mar del Plata, Villa Gesell, San Bernardo del Tuyú, Necochea, Monte  Hermoso. 
● Córdoba: Mina Clavero, Santa Rosa de Calamuchita y Valle de Punilla.
● Entre Ríos: Colón. 
● Jujuy: Susques. 
● Salta: Cafayate. 
● Mendoza: San Rafael y Tunuyán. 
● Misiones: Puerto Iguazú. 
● Neuquén: San Martín de los Andes. 
● Chubut: Puerto Madryn. 
● Río Negro: Bariloche y Las Grutas. 
● Tierra del Fuego: Ushuaia.

   MÁS ACCIONES. El Ministerio de Obras Públicas construyó y puso en marcha, en tiempo  récord, 12 Hospitales Modulares de Emergencia para fortalecer el sistema público de  salud, de los cuales 8 se encuentran ubicados en el AMBA; y 4 en el interior del país, en la  ciudad de Córdoba, Mar del Plata (Buenos Aires), Granadero Baigorria (Santa Fe) y  Resistencia (Chaco).

   Asimismo, ya se finalizaron 4 de los 31 Centros de Aislamiento Sanitario para  fortalecer la asistencia en los sistemas penitenciarios federal y provinciales, y se avanza  con otros 10 Centros Sanitarios Fronterizos en distintas provincias del país.