Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Escuela Especial Stella Maris: el desafío de educar en tiempos de pandemia

La institución funciona dentro de la Base Naval Puerto Belgrano desde hace 20 años.

Fotos: gacetamarinera.com.ar

   Este 2020 planteó serios desafíos a la educación en todas sus ramas, y la Escuela Especial Stella Maris de Puerto Belgrano no escapó a los avatares cotidianos derivados del aislamiento por la pandemia de coronavirus.
 
   Ante este panorama, docentes y alumnos de la escuela tuvieron que adaptarse a la virtualidad, gestando “una planificación bien diferente” desde el 16 de marzo, cuando se decretó la emergencia sanitaria.
 
   “En principio parecía muy difícil, pero todo el equipo docente no dudó en la gran oportunidad que se presentaría para una educación distinta donde, sin dudas, nuestros héroes, nuestros alumnos, nos ayudarían a transitar el camino junto a sus familias”, explicó la directora de la escuela, Fernanda Tirreli.
 
   Así, debieron reorganizar los grupos a través de WhatsApp y aprender a usar plataformas de videoconferencia como Zoom o Meet, para poder seguir comunicados con los estudiantes y sus familias.
 
   “La mirada, ver a su maestra, era esencial. No se trataba de trasladar la escuela al hogar, sino de preparar propuestas donde se fusionaran la alegría del encuentro y un espacio para los aprendizajes”, explicó la profesora Tirrelli.


 
   “El equipo docente, de calidad humana y formación de excelencia, prontamente comenzó la preparación de las actividades pedagógicas, reuniéndose virtualmente primero con las familias, brindándoles orientación para que pudieran colaborar con sus hijos, y semanalmente se encuentran por videoconferencia con los alumnos”, agregó.
 
   La Escuela Especial Stella Maris comenzó a funcionar en el año 2000, ante la necesidad de atención, contención y educación ante el arribo de familias a Puerto Belgrano con niños con discapacidad. 
 
   Primero inició sus actividades como Centro Educativo Terapéutico, con el objetivo de contener a los nenes y a sus familias en un marco de confianza, atención específica educativa y acompañamiento. Un año más tarde, se gestionó su incorporación a la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP); y con fecha del 11 de agosto de 2003, bajo el número de resolución 3257, se autorizó el funcionamiento de la Escuela Especial Stella Maris, con atención de Discapacidad Intelectual y Motora en los niveles inicial y primaria bajo el número 6133. Además, dentro de la currícula habitual se contempla la educación física, natación y equinoterapia.
 
   Actualmente, la escuela tiene 67 alumnos distribuidos en las modalidades Sede e Inclusión, en los niveles inicial, primaria y secundaria. Se rige por las leyes y normas de Educación Nacional y Provincial emanadas de la DIEGEP. Tiene escolaridad simple y jornada doble para los alumnos que cumplimentan los talleres de formación laboral. Por el crecimiento de la matrícula, a comienzos de este año la Base Naval le otorgó otro espacio frente a la sede original.
 
   La semana pasada, la educación especial en la provincia cumplió 71 años desde que se instauró, primero como Departamento de Niños Excepcionales, más tarde transformada en Dirección de Enseñanza Diferenciada y finalmente Dirección de Educación Especial bonaerense.