Organizan un bingo solidario en Facebook para sobrevivir a la pandemia
Lo organiza Casa de Betania, que asiste chicos en situación de calle.Habrá tiempo para inscribirse hasta las 19 de hoy
Sergio Prieta/ [email protected]
La pandemia por el coronavirus viene complicando no solo a comercios e instituciones sino que también afecta gravemente a las ONG, que buscan salidas a la crisis económica que vive el país.
En tiempos donde las redes sociales sirven para comunicarse y hasta vender productos, Casa de Betania, que es una institución que ayuda a chicos en situación de calle y vulnerabilidad, organizó para este domingo a las 16 un bingo solidario que se transmitirá a través del Facebook Casa de Betania Bahía Blanca.
“Desde que empezó la pandemia no podemos funcionar en nuestra casa—ubicada en Roca 29-- y el equipo de profesionales que ayuda a los chicos lo tiene que hacer a través de las redes o ir a las viviendas particulares”, contó María Rosa González, referente de la entidad.
Para agravar aún más la situación explicó que todos los subsidios estatales que recibían se suspendieron y que están al borde de la ruina por falta de recursos.
“No sabemos en cuánto tiempo vamos a tener que cerrar, ya que nos hacemos cargo de los sueldos de esos profesionales de la salud y de los medicamentos u otras necesidades de los chicos”, agregó.
Ante la desesperación por el futuro incierto surgió la posibilidad de apelar a la generosidad de la gente y se les ocurrió organizar un bingo virtual.
“Los interesados en anotarse y colaborar deben escribir un mail a www.casadebetania.org/bingosolidario. Allí podrán hacer un pago mínimo de 200 pesos para participar y recibirán en sus mails 8 cartones que servirán para 4 jugadas de 2 cartones cada una”, dijo.
Quienes no cuenten con tarjeta de crédito o débito podrán anotarse escribiendo o llamando al 2916435884. El tiempo para inscribirse finaliza hoy a las 19.
“La idea es pasar una tarde compartiendo este juego y habrá premios en órdenes de compra en carnicerías, casas de comida, pinturerías y muchas otras sorpresas”, explicó.
Al lugar asisten unos 40 chicos de entre 16 y 25 años que tras un trabajo coordinado se busca que retomen sus estudios o realicen oficios para poder acceder a un trabajo.
Los problemas económicos que atraviesa la ONG no sólo surgen en el marco del coronavirus. El año pasado lanzaron una campaña de socios por 100 pesos mensuales que los ayudó a seguir ayudando a los adolescentes.