Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 04 de julio

De Sardegna a Roma: dos bailarines argentinos buscan reinventarse

Marcos Beratz y Daniela Martínez Rentz dejaron en pausa su Escuela de Tango en Sardegna para buscar oportunidades en museos y restaurantes de la capital europea. La flexibilización de la cuarentena les permitió explorar otros horizontes.

   Anahí González
   agonzá[email protected]

   Marcos Beratz y Daniela Rosse Martínez Rentz bailan tango juntos desde hace muchos años. Lo hicieron en Coronel Pringles, de dónde él es oriundo –nació en Darregueira y se crió en Paraje Frapal- y también en Misiones y Brasil.

   Acababan de abrir una escuela de Tango en Olbia, en la isla de Sardegna (Italia) cuando los sorprendió la cuarentena obligatoria y empezaron a pensar en una alternativa para generar ingresos porque allí se prohibió el baile en pareja. Hoy planean asentarse en Roma, en busca de nuevos horizontes.

   “Italia ingresó en la fase 2, que significa que es posible moverse de región en región. En Sardegna se inició la vuelta al trabajo y la reapertura de restaurantes, con protocolos y distancia social.  Todo se abrió paulatinamente, pero el abrazo todavía no se habilitó”, dijo el profesor de tango de 39 años.

   Y no habilitar el abrazo es, básicamente, no habilitar el tango, porque esta es su esencia.

   Por ello, la pareja buscó reinventarse y hoy se encuentra en la ciudad que alberga el Coliseo con otros proyectos ligados al 2x4, adaptándose al escenario Post Covid-19.

   “Salimos de la Sardegna con un permiso porque, más allá de que hubo varias habilitaciones en Turismo, solo se puede bailar sin agarrarse. Sigue prohibido el baile de pareja”, comentó.

   Además, aunque se permiten bailes como la salsa, en los shows está prohibido vender bebidas alcohólicas en la barra, que es la principal fuente de ingresos en este tipo de eventos.

   En cambio, en Roma, el  panorama es diferente.

   “Nos estamos preparando para bailar en restaurantes porque aquí hay más de 500 mil,  y también en casas de shows, que sí está permitido. Queremos abrir puertas para bailar en los museos”, contó.

   En Roma los grupos que visitan los museos no deben exceder las 20 personas. Por eso, estas instituciones contratan artistas para que brinden espectáculos a los turistas que quedan en la lista de espera, haciendo largas colas.

   “La idea es bailar tango en el hall de los museos, pero estamos cumplimentando todos los pasos, es más burocrático”, dijo.

   El proyecto involucra a dos familias ya que Daniela y Marcos no son pareja en la vida sino en el baile. Ambos están en pareja con otras personas que los acompañan en esta aventura a la vez que buscan realizar sus propios proyectos.

   “Sardegna está muy complicada para trabajar. Hay miedo, no tenían casos de coronavirus desde hacía 20 días pero cuando se habilitó la Fase 2 el primer vuelo que llegó de Milano trajo un caso positivo y ese mismo día se dieron tres casos”, comentó.

   Por lo tanto, hay un desencuentro de opiniones entre los funcionarios del Estado que no quieren abrir el destino al Turismo por temor a más contagios y el sector turístico que está ahogado económicamente y presiona para una reapertura con protocolos.

   En cuanto al uso de máscaras y guantes para transitar, el bailarín comentó que si bien son de uso obligatorio, en la práctica no los usa “casi nadie”.

   “Todo ese trabajo que se hizo con Sardegna, en la Escuela de Tango, lo tenemos, pero no podemos trabajar como queremos.  Mientras tanto estamos armando todo para trabajar en Roma. Estamos muy contentos, Roma es otro mundo”, señaló.

   En tanto y aprovechando los nuevos permisos de circulación, Marcos y su pareja Andrea Perrone, también argentina, recorrieron la región de Calabria, Sicilia y Nápoles de la mano de un amigo para seguir abriendo puertas.

La Escuela en Olbia

   El año pasado, el bailarín y profesor de tango (y también chef y productor de eventos) Marcos Beratz y su pareja, la emprendedora y abogada Andrea Perrone, recorrieron Europa durante varios meses antes de radicarse en Olbia, ciudad costera de la paradisíaca isla de Sardegna, en Italia.

   Hacia el Viejo Continente también se mudó la argentina Daniela Rosse Martínez Rentz, pareja en el baile de Beratz. Juntos abrieron una Escuela de baile.  Organizaron encuentros, clases particulares y preparaban todo para la temporada alta cuando irrumpió la cuarentena.

   "El tango es lo más afectado en todo el mundo porque implica el abrazo”, dijo Marcos a La Nueva. semanas atrás.

   “Creemos que será lo último que se pueda volver a hacer en todo el mundo: abrazarse", señaló.

   Más allá de que se volcó a las clases online en Italia hay muchas personas de edad avanzada interesadas en el tango que no se adaptaron a la tecnología con facilidad.

   La trayectoria de Marcos Beratz

   Tiene 39 años, nació en Darregueira y se crió en Paraje Fra-Pal (Coronel Pringles) donde cursó la primaria. Cursó la secundaria en el CEPT N°3 del Paraje Don Alfredo, en el campo donde trabajaba su papá José. Su mamá Griselda es cocinera de este establecimiento.

   Se recibió de Chef en el Instituto Pedro Goyena de Bahía Blanca y dio los primeros pasos en el tango junto a los bailarines Sergio y Adriana además de tomar capacitaciones durante tres años en la Escuela de Danzas Clásicas.

   Fue coordinador de un espacio cultural en Coronel Pringles y vivió en Brasil y en Misiones, donde se volcó a la producción de eventos como carnavales. El año pasado recorrió Rumania, Bulgaria, Irlanda, Alemania e Italia entre otros destinos junto a su actual pareja, quien lleva adelante el emprendimiento Tekó Cosmética Natural.

   Daniela Martínez Rentz, en primera persona

   Nací en 1986 en Río Colorado, Río Negro en la Patagonia. Comencé a bailar folklore a los 7 años y tango a los 13 años en “El Chiqué” la escuela del pueblo, de la mano de Norma Suárez y el Laucha Valenzuela.¡Mis primeros porfes!

   A los 17 decidí convertir esta pasión en mi profesión y forma de vida. Me mudé a Bahía Blanca y comencé mis estudios en la Escuela Povincial de Danza Clásica y Tango del Sur.

   Años más tarde abro las puertas del Estudio NeoDanza en Coronel Pringles, en donde como socia fundadora desarrollo numerosos proyectos para el teatro de esta ciudad y ciudades vecinas como Laprida, Cnel. Suárez, Médanos, etc. 

   Continúo mis estudios en Capital y participo en dos oportunidades en el Mundial de Tango de Bs As.En el 2010 me transfiero a Río de Janeiro, Brasil, en donde desarrollo clases y shows, además de eventos para carnaval en Río, Buzios y Salvador de Bahía.

   Vuelvo a Argentina para trabajar en la triple frontera. Misiones, Cataratas del Iguazú , con show de tango y milongas para el Casino Iguazú y su teatro. También shows en Paraguay.

   Un par de años después vuelvo a la Patagonia, donde desarrollo un ciclo de clases y milongas en Viedma capital de Río Negro.

   El próximo 20 de junio hará un año que vivo en Europa. Primero visité España y dicté workshop en Alicante y Barcelona, luego me radiqué en Sardegna donde iniciamos con mi compañero de baile Marcos Beratz un ciclo de milongas, shows y la escuela de tango en Olbia. 

   Actualmente vivo en Roma y las formas de trabajo han cambiado debido a la pandemia, estamos dictando clases On Line y retomando los shows.